Cuando seleccionamos cualquier elemento de una escena (en el árbol de objetos o en el área de trabajo), automáticamente se cargará en este área toda la información relacionada con el objeto: los atributos que lo definen y las acciones que se ejecutarán cuando suceda algún evento relacionado con el objeto.
|
|
|
Arriba se ha seleccionado la imagen .objeto-imagen6 (este es un ejemplo de un nombre de objeto asignado automáticamente por el programa). El cuadro tiene dos pestañas, la de atributos del objeto y la de los eventos.
|
Atributos En la ventana de atributos aparecen tres botones en la parte superior que modifican cómo se muestra la información:
|
Por defecto, los atributos aparecen divididos en categorías: Tipo, Contenido, Posición, Tamaño, etc. Cuando el panel descriptivo inferior es visible, muestra información sobre el atributo que aparece seleccionado:
Para editar la mayoría de los valores de los atributos, por ejemplo la altura y la anchura, se escribe en los campos del lado derecho:
Otros atributos, como borde y transparencia, se editan mediante una casilla de verificación:
Finalmente
hay ciertos atributos que al seleccionarlos muestran el botón
Los atributos varían de acuerdo con el tipo de objeto seleccionado. Para ver una relación detallada de los atributos que se aplican a los distintos elementos ver el apartado: Componentes básicos de una escena.
|
Eventos En esta pestaña aparecerá el listado de los eventos asociados al elemento seleccionado.
Un evento es un acontecimiento que tiene lugar cuando estamos trabajando con una unidad, por ejemplo hacer clic sobre un objeto, pasar el ratón por encima de algún elemento, o dar una solución correcta. Podemos hacer que cuando suceda alguno de estos acontecimientos o eventos, automáticamente se ejecute una acción, por ejemplo que cuando se haga clic sobre una imagen se abra una página web en el navegador. Analicemos este último ejemplo:
evento: Clic
(onClick)
Hacer clic sobre el objeto
Para añadir o quitar un evento
usamos los botones
En ella hay tres campos:
Debajo de los dos últimos campos aparece un cuadro explicativo que dice en qué consiste la acción y qué tipo de valor hay que introducir. Una vez editado y guardado un evento, se puede hacer doble clic sobre él para hacerle cambios. Se puede cambiar la acción y su valor, pero no se puede cambiar el evento mismo. Si se quiere cambiar el evento, por ejemplo de Clic (onClick) a Pasar ratón (onMouseOver), hay que borrar el evento existente y crear otro.
Una de las acciones más importantes que tendremos que asociar a un evento es la que nos permite establecer vínculos para poder navegar por la unidad (acción courselink). A diferencia de los vínculos en lenguaje html (en los que se selecciona la parte activa y ahí mismo se introduce la dirección de destino), aquí solo crearemos un vínculo y le pondremos un nombre para identificarlo. Posteriormente, en el editor de unidades, tendremos que definir el destino de ese vínculo.
Repasemos como hacerlo: en primer lugar
seleccionamos el objeto al que queremos asociar el vínculo (por ejemplo,
una imagen que sirva de icono para ir al menú
principal), abrimos la pestaña eventos
y allí pulsamos el botón
En el ejemplo de la imagen hemos asociado la acción Courselink al evento hacer clic sobre el objeto. En el campo Valor hemos introducido el nombre del vínculo (podemos poner cualquiera) que nos servirá más aelante para identificarlo cuando tengamos asociarle un destino. Una vez introducida la información pulsamos en el botón aceptar, y la acción asociada al evento aparece en la pestaña correspondiente:
|
Pulsa a continuación para ver una descripción de eventos y acciones disponibles:
|