2. El Editor Malted (DVE). Mi primer Proyecto

El Editor Malted (DVE) tiene 2 modos diferenciados de trabajo:

A) Modo Editor de Frames: Es el modo que se emplea para crear y editar Frames. Tiene su propio menú y a la izquierda muestra las carpetas de imagen, audio, video y texto del Frame en el que nos encontramos trabajando. Haciendo doble click sobre éstas carpetas se despliega el contenido de cada una de ellas, permitiendo previsualizar los archivos y cambiarlos de nombre.

B) Modo Editor de Cursos: Lo emplearemos para generar el Curso una vez que tengamos creados los Frames que lo van a componer. También tiene su menú propio y a la izquierda muestra la lista de todos los Frames incluidos en el Proyecto en el que trabajamos. Haciendo doble-click sobre un Frame de la lista, se ejecuta el frame en modo previsualización, y si seleccionamos un frame de la lista y a continuación apretamos el botón derecho del ratón aparece la opción de Editar el frame (pasando automáticamente al Modo Editor de Frames).

Para pasar de un Modo a otro pulsar el icono o seleccionar el menú Modo > Curso o bien Modo > Frame .
En la barra superior de la ventana aparece el Modo en el que nos encontramos en cada momento.

1. Cuando abrimos el Editor Malted (DVE), para poder empezar a trabajar, es necesario crear un Proyecto Nuevo ó abrir un Proyecto ya existente. Esto se hace en el menú Archivo > Nuevo proyecto o bien Archivo > Abrir proyecto.



2. Seleccionamos en el menú Archivo > Nuevo proyecto y aparece una ventana donde debemos introducir el Nombre del Proyecto. Para éste ejemplo, escribiremos "prueba". A la hora de asignar un nombre, tener en cuenta que no puede contener espacios ni caracteres extraños. Pulsamos Aceptar.




3. Por defecto el Editor Malted entra en el Modo Editor de Frames. El siguiente paso es crear un Frame pulsando el icono de "Nuevo Frame" o el menú Archivo > Nuevo frame



4. Aparece una ventana en la cual podemos elegir la plantilla en la que queremos basar el frame, una pequeña descripción y el Nombre del Frame editable en una casilla. La plantilla por defecto es "_Blank.template" (plantilla vacía).



5. Para éste primer ejemplo seleccionamos del desplegable la plantilla "MCh_1Q_anyTime.template". Existe la posibilidad de Previsualizar la plantilla para ver si nos interesa y de cambiar el Nombre del Frame que viene por defecto. Pulsamos Aceptar para continuar.




6. Se abre el frame seleccionado, con todos sus Paneles, Contenedores y Objetos Media listos para ser editados. Para información acerca de la edición de estos elementos contenidos en el Frame, pasar al apartado siguiente: "3. Componentes básicos para crear un frame".
Para previsualizar el frame y su funcionamiento pulsar el icono "Ejecutar frame" o seleccionar el menú Frame > Ejecutar frame. En éste modo de Previsualización del Frame todas las acciones son funcionales excepto aquellas que enlazan con otros frames del Curso. Si deseamos probar la navegación entre Frames del Curso debemos hacerlo desde el Modo Curso como se verá más adelante en el punto 12.



7. Ahora crearemos un nuevo frame a partir de otra plantilla para añadirlo al proyecto. Seleccionar el menú Archivo > Nuevo frame o pulsar sobre el icono Nuevo frame y en la ventana emergente seleccionar la plantilla "Dialog_000.template" y pulsar Aceptar. Se abre el Frame "Dialog_000.xml":

 8. Seleccionamos el menú Modo y en el desplegable vemos que además de poder cambiar de Modo Frame a Modo Curso, tenemos la posibilidad de cambiar de Frame que estamos editando (Dialog_000.xml ó MCh_1Q_anyTime.xml). Seleccionamos Modo > Curso para pasar al Modo Editor de Cursos. Observamos que la barra superior de la ventana nos indica que estamos en el proyecto "prueba" - "Editor de CURSOS" y que a la izquierda aparecen los Frames que hemos incorporado al Proyecto. El Frame "InfoExpl.xml" se incorporó al Proyecto a la vez que "MCh_1Q_anyTime.xml" ya que la plantilla "MCh_1Q_anyTime.template" de la cual partimos contiene ambos Frames.



9. Pulsamos el icono Nuevo curso o seleccionamos el menú Archivo > Nuevo curso . Introducimos como Nombre del curso "prueba" al igual que el nombre del Proyecto. No es necesario que tengan el mismo nombre Proyecto y Curso pero es una práctica común para simplificar el manejo del Proyecto. Pulsamos Aceptar.



10. Observamos que en la barra superior se nos indica que nos encontramos en el Proyecto prueba, Modo Editor de CURSOS, y curso prueba.cxml.



11. Seleccionamos con el botón izquierdo del ratón el Frame "MCh_1Q_anyTime.xml" y lo arrastramos a la ventana de la derecha, que es donde se establece el orden que van a seguir los Frames (pantallas) del Curso. Posteriormente repetimos la operación con el Frame "Dialog_000.xml". El orden de los Frames en el Curso sigue una numeración ascendente empezando por el 0, 1, 2, ... Si ahora seleccionamos uno de los Frames en la ventana de la derecha, podemos subirlo o bajarlo dentro de la secuencia lineal que siguen los Frames empleando los botones "Arriba" y "Abajo".



12. Para comprobar el correcto funcionamiento del Curso primero debemos pulsar el icono Guardar, ó seleccionar el menú Archivo > Guardar y una vez guardados los cambios seleccionamos el menú Curso > Ejecutar el curso. Esto lanza el Malted RTE*, un Navegador con opciones de edición incorporadas pensado para los desarrolladores de Unidades didácticas.



13. Al Ejecutar el Curso se abre al aplicación "Navegador Editor Malted (RTE)*" y podemos comprobar el funcionamiento de todos los Objetos Media, Tarjetas, etc. incorporados.
 El botón Verify verifica las respuestas seleccionadas en la tarjeta actual. Si pulsamos la flecha que lleva al siguiente Frame se debería abrir la pantalla con el ejercicio Dialog_000.

<<
>> 3. Componentes básicos para crear un frame