![]() |
||
GUÍA
DIDÁCTICA |
||
Objetivos |
||
|
||
Contenidos | ||
|
||
Competencias que se trabajan | ||
1. Competencia en comunicación lingüística: 2. Competencia social y ciudadana: 3. Competencia digital y tratamiento de la información: 4. Competencia para aprender a aprender: 5. Competencia para la autonomía e iniciativa personal: |
||
Evaluación | ||
Esta tarea será evaluada positivamente teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
|
||
Metodología y duración | ||
Comenzaremos sacando ideas previas sobre Granada y sus monumentos y urbanismo. A continuación se reparte el trabajo por parejas. Cada una de ellas realizará la Caza del Tesoro correspondiente e irá tomando notas en el procesador de textos. Al terminar crearán un texto coherente con la información solicitada y bien estructurado ortorgáfica, sintáctica y semánticamente. A continuación realizarán una exposición ante sus compañeros y compañeras. El día de la visita mientras uno de ellos toma en vídeo el elemento estudiado, el otro va explicando dicho elemento arquitectónico. Se someterán a las preguntas de los demás. De vuelta al centro pondremos en común la visita, subiremos al repositorio los vídeos tomados, insertarán en la línea de tiempo su información y visualizaremos tanto los vídeos como la línea de tiempo de forma colectiva, intentando motivarlos para que añadan comentarios. Finalmente se escribirá en el blog cada reseña con su vídeo embebido. El tiempo a dedicar es de 20 sesiones u horas de clase más algún tiempo de preparación en la casa. Está unidad didáctica va dirigida al alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria, aunque se ha desarrollado con alumnado de quinto curso de Educación Primaria |
||
Ir a la Unidad Didáctica | ||
Ceip Príncipe Felipe.
Motril (Granada) |