Al
Torcal
- Situación
- Tarea
- Para imprimir:
- Propuesta
- Evaluación
- Profesorado
|
Guía didáctica.
- Objetivos:
- Saber localizar en el mapa diferentes elementos
geográficos y signos convencionales.
- Observar y conocer los efectos de la erosión
en el paisaje.
- Describir un ave de laguna.
- Repasar aspectos históricos ya estudiados.
- Adquirir vocabulario.
- Saber calcular distancias observando el mapa
y a partir de datos aportados.
- Aplicar los conocimientos matemáticos para resolver
cuestiones reales.
- Usar las TIC para encontrar información y generar
el conocimiento.
- Expresar sus conocimientos ante sus compañeros.
- Generar actitudes de respeto hacia el trabajo
de los demás.
- Colaborar con los compañeros para la realización
de la tarea.
- Competencias que se trabajan:
- Comp. en comunicación lingüística
Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones,
vivencias, opiniones, creaciones.
Leer y escribir.
Buscar, recopilar y procesar información.
Manejar diversas fuentes de información.
- Matemáticas
Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos
y argumentaciones.
Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.
Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números,
medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) En situaciones reales
o simuladas de la vida cotidiana.
- Conocimiento y la interacción con el mundo físico
Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa
y cuantitativa.
Analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico
para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía
personal.
Realizar observaciones directas con conciencia del marco teórico.
- Tratamiento de la información y competencia
digital
Comprender e integrar la información en los esquemas previos de
conocimiento.
Procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja.
Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes
específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico
y sonoro.
- Aprender a aprender
Saber transformar la información en conocimiento propio.
Adquirir responsabilidades y compromisos personales.
- Contenidos:
- Conceptuales:
El mapa geográfico y el mapa de carreteras.
La erosión.
Aves lacustres: el flamenco.
Monumentos megalíticos.
Números decimales.
Unidades de longitud.
- Procedimentales:
Búsqueda y análisis de información en la web.
Redacción de informes.
Operar con números decimales.
Transformar unidades de longitud.
Resolver problemas matemáticos.
- Actitudinales:
El respeto al patrimonio natural e histórico.
Participación en el grupo clase.
- Metodología:
- Presentamos la tarea como parte de un proyecto
de trabajo:
Antes de nuestra visita debemos saber por qué la haremos y qué encontraremos.
Marcaremos objetivos durante la visita.
Acabaremos la tarea a la vuelta.
- Exponer los criterios de evaluación y las notas
de autoevaluación.
- Las actividades se hacen en grupos-pareja (mesa
TIC), en el cuaderno. También se pueden imprimir las fichas preparadas
al respecto.
- Recordaremos que algunos contenidos ya se han
trabajado durante este curso.
- La actividad de conclusión o propuesta se hará
después de la visita.
- La actividad termina cuando las conclusiones
se presentan en la clase.
- Evaluación:
- Criterios. Los indicados en la tarea.
- Procedimientos y recursos:
Observación directa del cómo se trabaja.
Observar el trabajo en el cuaderno.
Evaluar la participación del alumnado en la presentación de las conclusiones.
Atender a la autoevaluación.
Obtener la guía en formato de OpenOffice |