animate
:
Genera una animación utilizando las Tarjetas de un panel con diversas imágenes. En el campo Valor tenemos que definir varios valores:
El panel que contiene las Tarjetas. El formato es el habitual:panel(panelname). Las Tarjetas que queramos que aparezcan como inicio de la animación. Utilizamos "start" indicando los valores de la Tarjeta en la que empieza la animación y de la Tarjeta en la que acaba (p.e.: start(1,4) genera una animación con las Tarjetas 1,2, 3 y 4).
Las Tarjetas que queramos que formen un bucle mientras suena un fichero de audio. Debemos asociar el fichero de audio al media de la primera Tarjeta.
Empleamos la palabra "loop" indicando las Tarjetas inicial y final que queremos que formen el bucle (p.e.: loop(3,4)).
Las Tarjetas que aparecen al final de la animación. Empleamos la palabra "finish" y funciona de forma análoga a "start" (p.e.: finish(4,1)).

Si queremos dejar que transcurra un tiempo de espera antes de pasar a la siguiente Tarjeta, lo haremos empleando la palabra delay. Por ejemplo: delay(100,100,150), deja 100 milisegundos de espera mientras se muestra la primera Tarjeta, 100 en el segundo, y 150 en el tercero. El tiempo de espera se especifica en milisegundos. Si solo se especifica un número dentro de delay, este valor se tomará para todos las Tarjetas. Si se especifican, menos números que Tarjetas, se toma el valor de la última Tarjeta para los restantes. Si hay más números que Tarjetas, simplemente se ignoran.

No es necesario utilizar todos estos valores:
Acción = animate, Valor = panel(Help) delay(100,100,100,20,20,20,20,30), start(1,7) loop(7,8) finish(7,1), y supongamos que hemos asociado un fichero de audio a un media que existe en la Tarjeta 1. Esto significa que se creará una animación con las Tarjetas del panel llamado "Help". Habrá una animación de las Tarjetas 1 al 8, produciéndose un bucle de las Tarjetas 7 y 8 mientras suena el audio, y finalmente, cuando el audio termine, una animación de las Tarjetas 7 al 1

 

 

autorecord:
La herramienta de desarrollo viene con un sistema de grabación de sonidos propio, por lo que no es necesario utilizar una grabadora externa, como la de Windows, por ejemplo.

Esta Acción, se usa con el nuevo sistema de grabación de sonidos con Java. Es el método de grabación que hay que poner cuando se no se quiere usar un interfaz gráfico en las grabaciones. Hay dos posibilidades:

1.-si queremos que la grabación se almacene en un fichero, se debe seleccionar esta Acción y en el campo Valor, hay que indicar el nombre del fichero en el que se va a guardar la grabación. Para reproducirlo posteriormente usaremos la Acción
play.

2.-si queremos que la grabación se almacene temporalmente en la RAM, se debe igualmente seleccionar esta Acción, pero dejando vacío el campo Valor. En este caso, también es necesario especificar un nombre al objeto media. Para reproducir la grabación es necesario usar la Acción
ramPlay.

 

 

clear:
(GapFilling): En la Tarjeta activa, vacía los huecos que se hubiesen llenado y los deja tal como estaban al principio.
(HangMan): En la Tarjeta actual, muestra el ahorcado en su posición inicial (panel "Pictures") y el panel "HiddenWord" con todas las letras ocultas.
(MultipleChoice): En la Tarjeta actual, si estamos realizando el ejercicio con checkboxes, se borran todos los que estén marcados (incluso si ya están corregidos).

 

 

clearAll:
Igual que "clear", pero aplicado a todas las Tarjetas del frame.

 

 

check:
Marca como buenas las respuestas correctas y borra las incorrectas. Si el parámetro VERIFY="atEnd", corrige todas las Tarjetas del frame y hay que marcar primero al menos un checkbox por panel "Answers".
Si el parámetro VERIFY="anyTime", corrige sólo la Tarjeta activa en cualquier momento.

 

 

continue:
(Dialog): Ejecuta todos los audios que haya en la Tarjeta actual (por eso, para un correcto funcionamiento, sólo un media de cada Tarjeta debe tener asociado un fichero de audio). Cuando termina, pasa a la siguiente Tarjeta y repite la operación, y así sucesivamente hasta que llega a la última Tarjeta. Si ya se estaba ejecutando esta acción, al llamarla de nuevo se detiene la ejecución.

 

 

courseLink:
Si el curso es lineal, se pasa al siguiente frame definido en el orden del curso. Si el curso es complejo, hay que definir un nombre en el campo Valor y asociar un frame a dicho valor desde el menú Courseware/Properties. Existe un valor predefinido (next), que también se
puede personalizar.

 

 

Course_edit:
Edición de la estructura del curso en xml

 

 

Course_next:
Pasará al siguiente curso del proyecto (*.cxml)

 

 

Course_prev:
Vuelve al curso anterior, caso de haber hecho anteriormente otro curso del mismo proyecto

 

 

Course_reload:
Vuelve a cargar en curso

 

 

execute:
Ejecuta el fichero especificado en Valor (p.e.: Valor = write) abriendo la aplicación asociada a su extensión

 

 

Frame_edit:
Edita el frame activo en formato xml

 

 

Frame_print:
Imprime del frame activo

 

 

Frame_reload:
Vuelve a cargar el frame activo

 

 

Frame_select:
Abre pantalla con los frames disponibles dentro del proyecto para seleccionar otro frame al que navegar

 

 

GoToCourse:
Acceso a otro curso de la carpeta projects. En el campo Valor= nombreproyecto/curso.cxml.
Si el campo Valor tiene la forma file:/[X]:/projects/projectName/xml/courseName.cxml"Insert the CD", el curso se buscará por todas las unidades de disco, de la c: a la z:. Si se encuentra el curso se ejecuta, pero si no, se mostrará un cuadro de diálogo con el mensaje "Insert the CD". Con el cuadro de diálogo se muestran 2 botones. Si se pulsa OK, se volverá a buscar el curso por todas las unidades. Si se escoge cancel, se cancela la operación completa

 

 

hypertext:
Hypertext no es una acción propiamente dicha, más bien es una utilidad. En un media podemos definir hiperenlaces a una página web, a otro frame, a una aplicación, etc. El proceso es el siguiente:
1. Al media en el que queramos crear hiperenlaces debemos darle el nombre "hypertext" (es decir, Object = "hypertext").
2. El texto que queramos establecer el hipertexto tenemos que darle el siguiente formato: [string|href=path], donde string es el texto "sensible"
que nos permitirá establecer el hiperenlace, y path es el nombre del recurso con el que queramos enlazar.
Ejemplo: En el campo label de un media ponemos el siguiente texto: "Voy a conectarme a [malted|href=http://www.cnice.mecd.es/malted]". Ejecutamos y el texto que aparecerá es: "Voy a conectarme a malted". Si hacemos clic sobre la palabra "malted", se lanzará el navegador y se conectará a la página cuya URL es "www.cnice.mecd.es/malted ".

Otro ejemplo: Si en el ejemplo anterior sustituimos www.cnice.mecd.es/malted por "xml/malted.xml", al pulsar sobre la palabra malted se abriría el frame "malted.xml" (siempre y cuando este frame exista en la carpeta xml del proyecto actual)

 

 

JavaScript:
Solo válido para el applet o navegación web. Valor= alert('¡Mensaje en Java Script!')

 

 

next:
Análogo a
previous, solo que se avanza a la siguiente Tarjeta

 

 

openURL:
Abre el navegador, mostrando la URL especificada en Valor. Puede hacer referencia a un sitio local o remoto.
Valor=http://www.cnice.mecd.es/malted

 

 

play:
Se usa para reproducir un fichero de audio, tanto con las acciones
autoRecord (interfaz de grabación NO gráfico), como con la acción record (interfaz de grabación gráfico). El nombre del fichero a reproducir, se deberá especificar en el campo Valor.Por ejemplo "audio/correct.mp3"

 

 

popOutCourse:
Sirve para que se abra una ventana con el curso indicado.
Valor (p.e.: xml/micurso.cxml). El curso indicado tiene que estar en el mismo proyecto que el frame desde el que es llamado, dentro de la carpeta xml como indica el ejemplo. Si no existe, aparece un cuadro de diálogo indicando esta situación

 

 

popOutFrame:
Sirve para que se abra una ventana con el frame indicado.
Valor (p.e.: xml/miframe.xml). El frame indicado tiene que estar en el mismo proyecto que el frame desde el que es llamado, dentro de la carpeta xml como indica el ejemplo. Si no existe, aparece un cuadro de diálogo indicando esta situación.
Si añadimos después de la llamada al frame los siguientes valores podremos indicar el tamaño y el título con el que queremos que aparezca el popOutFrame: "320x240,300,10,myTitle". Estos valores deben ponerse entre comillas dobles

 

 

popOutText:
Abre un cuadro de diálogo con el texto introducido en Valor. También podemos abrir un fichero de texto que pertenezca al proyecto
poniendo su path "relativo" (p.e.: Valor = text/filename.txt). En este caso, se abrirá un cuadro de diálogo con un área de texto que muestra el contenido del fichero. Si no ponemos nada en Valor, aparecerá un cuadro de diálogo vacío. Si ponemos un texto en LABEL, ese texto aparecerá sobre el media y como título del cuadro de diálogo que se abra al pulsar sobre el media. Si no ponemos texto en LABEL, el media aparecerá sin texto y el cuadro de diálogo tendrá por título "Malted Message". Éste mensaje puede ser modificado por el creador de la unidad añadiendo un título entre comillas dobles "myTitle" después del Valor

 

 

previous:
Retrocede a la Tarjeta anterior del panel especificado en Valor. El texto a poner en Valor tiene el siguiente formato: panel(panelname). Donde panelname es el nombre del panel que contiene las Tarjetas

 

 

ramPlay:
Sirve para reproducir una grabación almacenada previamente en memoria RAM. Se utiliza tanto si se está usando interfaz gráfico para la grabación, (Acción
record), como si no se usa dicho interfaz (Acción autorecord). La única consideración a tener en cuenta es que en el campo Valor hay que indicar el mismo nombre que se le dio al objeto Media de la grabación

 

 

recap:
(Dialog): Va a la primera Tarjeta del panel "Main" y ejecuta todos los audios que haya (por eso, para un correcto funcionamiento, sólo un media de cada Tarjeta debe tener asociado un fichero de audio). Cuando termina, pasa a la siguiente Tarjeta y repite la operación, y así sucesivamente hasta que llega a la Tarjeta en el que estaba cuando se ejecutó esta acción. Si ya se estaba ejecutando esta acción, al llamarla de nuevo se detiene la ejecución

 

 

record:
Se usa para la grabación de sonidos con un interfaz gráfico; para invocar dicho interfaz, hay que utilizar esta acción. El funcionamiento es el mismo que con la acción
winRecord. De nuevo hay 2 posibilidades:

1.-si queremos que la grabación se almacene en un fichero, se debe seleccionar esta Acción y en el campo Valor, hay que indicar el nombre del fichero .mp3 en el que se va a guardar la grabación. Para reproducirla posteriormente será necesario utilizar la Acción play. Ésta es la opción recomendable.

2.-si queremos que la grabación se almacene temporalmente en la RAM, se debe igualmente seleccionar esta Acción, pero dejando vacío el campo Valor. En este caso, también es necesario especificar un nombre al objeto media. Para reproducir la grabación es necesario usar la Acción ramPlay.

 

 

Retry:
(Memory) Hace la misma función que clear. Esta Acción solo aparece en la interacción Memory. Sirve para empezar desde el inicio de la actividad. Será necesario añadir en el Valor el panel al que se refiere la acción Valor= panel(Main) en caso de llamarse el panel "Main"

 

 

return:
Cierra el frame activo, es un Acción utilizado en los popoutframes.
Ejemplo de return en GapFilling se define el PARAM "gapPopOutFrame" (para la interacción GapFilling), pasándole como valor el frame que contendrá los medias con Acción="return" (p.e.:Valor="xml/frameConReturn.xml"). Entonces, cuando se hace un doble clic sobre un gap, el programa lanza en estilo popOutFrame el frame xml/frameConReturn.xml, el cual en los botones tiene Acción="return" con Valor="valor1" o Valor="valor2", etc. Al hacer un click sobre uno de esos botones, el popOutFrame se cierra y "devuelve" el Valor, colocándolo en el gap

 

 

RTS_AB_connect:
Conexión al AB para importar nuevos cursos desde RTS

 

 

RTS_about:
Información sistema MALTED

 

 

RTS_exit:
Salida de Malted RTS

 

 

RTS_help:
Ayuda navegación y uso de Malted RTS

 

 

runAllDialog:
(Dialog): Va a la primera Tarjeta del panel "Main" y ejecuta todos los audios que haya (por eso, para un correcto funcionamiento, sólo un media de cada Tarjeta debe tener asociado un fichero de audio). Cuando termina, pasa a la siguiente Tarjeta y repite la operación, y así sucesivamente hasta que llega a la última Tarjeta. Si ya se estaba ejecutando esta acción, al llamarla de nuevo se detiene la ejecución

 

 

setCourseVariable:
Permite establecer una variable para todo el curso. Esta variable podrá ser utilizada en los enlaces condicionales, para que curso siga una ruta u otra dependiendo de la variable. Por ejemplo sexo: Masculino o femenino, dependiendo de la opción que pulsen seguirán una ruta u otra. Una vez establecida la variable, en la creación de enlaces entre frames se selecciona setCourseVariable. Ejemplo en el proyecto CourseExamples

 

 

setFrameVariable:
Permite establecer una variable para un frame. Por ejemplo número de clicks, etc. En la creación de enlaces entre frames se selecciona setCourseVariable. Ejemplo en el proyecto CourseExamples

 

 

setLang:
Seleccionar el idioma, esta Acción solo estará disponible en caso de que esté activada esta opción el fichero project.cfg de la unidad. Consultar project.cfg. Sirve para cambiar de idioma el frame actual, para ello hay que elaborar textos con el sufijo (texto_es.txt) correspondiente al idioma "es" (español), "en" (inglés), etc

 

 

show:
Muestra una Tarjeta concreta del panel especificado. Hay que definir dos valores en ValorS:
El nombre del panel: panel(panelname).
La Tarjeta que se quiere mostrar: card(x). Donde x puede ser el nombre de la
Tarjeta o un número que indique su posición.
Debemos especificar ambos valores.
Ejemplo: panel(Options) card(correct), o panel(Help) card(5)

 

 

solve:
Muestra la solución de la actividad.
(Gap Filling y Crossword2): En la Tarjeta actual, muestra el ahorcado en su posición final (panel "Pictures") y el panel "HiddenWord" muestra la palabra oculta

 

 

verify:
(GapFilling): Muestra un cuadro de diálogo con la puntuación del ejercicio.
Marca las respuestas correctas en color azul (de forma predeterminada) y las incorrectas en rojo (de forma predeterminada). Si el parámetro VERIFY="atEnd", corrige todos las Tarjetas del frame y hay que rellenar primero todos los huecos de todas las Tarjetas. Si el parámetro
VERIFY="anyTime", corrige sólo la Tarjeta activa, en cualquier momento.
(MultipleChoice): Marca como buenas las respuestas marcadas correctamente, como malas las respuestas marcadas incorrectamente e indica
las respuestas correctas que no hayan sido marcadas. Muestra un cuadro de diálogo con la puntuación del ejercicio. Si el parámetro VERIFY="atEnd", corrige todas las Tarjetas del frame y hay que marcar primero al menos un checkbox por panel "Answers". Si el parámetro VERIFY="anyTime", corrige sólo la Tarjeta activo en cualquier momento

 

 

winEMail:
Abre el cliente de correo, con un nuevo mail y la dirección especificada en Valor en el campo "A:". La dirección de correo tiene que ir
precedida de "mailto:" (p.e.: Valor = mailto:malteduser@malted.com). También se puede enviar el contenido de un media de texto, escribiendo MEDIA.NombredelMedia.TEXT. De esta manera la dirección de correo quedaría de esta manera
Valor = mailto:malteduser@malted.com?body=MEDIA.medianame.TEXT.
El punto después de TEXT será necesario por motivos técnicos

 

 

winPlay/winOpen:
Abre el fichero especificado en Valor (p.e.: text/integration.rtf)

 

 

winRecord:
Abre en el grabador de Windows el fichero de audio especificado en Valor, dentro del proyecto actual (p.e.: audio/audiofile.wav)