Como vimos los proyectos se encuentran dentro de la carpeta “projects“ en el directorio Malted. Dentro de la carpeta del proyecto hay varias subcarpetas: audio, image, text, video, xml.  En la carpeta “xml“ se guardan los archivos que definen la unidades (cxml) y los que definen las escenas o actividades individuales (xml). En las otras carpetas están los elementos multimedia.

 

Para empezar un proyecto nuevo, pulsamos el icono Nueva escena ... de la barra de herramientas (o desde el menú Fichero):

Se abre un cuadro de diálogo en el que tenemos que elegir el tipo de actividad que queremos crear (a partir de una de las plantillas), ponemos nombre a la escena y le damos nombre al nuevo proyecto. Esto genera de manera automática la carpeta de la unidad con el nombre que le hayamos asignado junto con todas sus subcarpetas audio, image, text, video, xml.

En el ejemplo de la imagen superior vamos a crear una escena llamada "Introduction" dentro de un proyecto nuevo "A day in my life", y vamos a utilizar la Plantilla Básica como base de la actividad. Si queremos añadir una escena a un proyecto existente, simplemente lo seleccionamos de la lista de proyectos que aparece en la ventana, en lugar de introducir un nombre nuevo en el campo Proyecto.

El resultado es una escena preparada para las modificaciones que queramos hacerle:

 

Para introducir imágenes, sonidos, textos etc. en un nuevo proyecto se puede hacer de dos maneras:

a) metiendo los ficheros manualmente dentro de sus respectivas carpetas de la unidad (audio, image, text, video) antes de abrir el Editor.

b) importando estos ficheros desde la biblioteca del Editor.

 

 

En primer lugar veremos cómo modificar las propiedades de la escena. para ello vamos al menú Fichero y vamos a la opción Propiedades de la escena...

 

 

 

Se abrirá la siguiente ventana de diálogo en la que podemos ver y modificar las siguientes características de la escena:

Tipo: Aquí aparece el nombre de la plantilla en la que se basa la actividad, y la interacción que tiene. En este caso el valor es Null, porque no hay ninguna interacción (es decir, el programa no corregirá ningún tipo de información que introduzcamos).

Tamaño: Tenemos tres opciones, que corresponden a los tamaños de fondo de pantalla más habituales: 640x480, 800x600 y 1024x768.
También da la opción de ajustar el tamaño de nuestra actividad a la resolución de la pantalla. Conviene usar con precaución esta última opción ya que los elementos gráficos pueden moverse y cambiar de tamaño para realizar el ajuste.

Aspecto:
Imagen de fondo: Indica la imagen que aparece como fondo de la escena, y podemos cambiarla por cualquier otra, o eliminarla.
Color fondo:
Permite elegir el color de fondo de la escena.

Despliegue imagen: indica los modos en que puede verse la imagen de fondo. El valor no hace que no se muestre la imagen. Los demás valores, 1. centrar, 2. repetir y 3. estirar indican cómo se verá la imagen:

Sonidos: Aquí pueden incluirse los archivos de sonido positivo (Acierto) y negativo (Error) que se escucharán al corregirse el ejercicio.

 

Una vez que hemos definido las propiedades de la escena, procedemos a modificar la plantilla que habíamos importado. Todos los elementos de la escena se pueden modificar o eliminar y podemos añadir elementos nuevos. En este caso vamos a partir de la plantilla básica a la que le hemos cambiado la imagen de fondo con el valor estirar en el campo despliegue de imagen:

 

Vamos a crear una pantalla introductoria de una unidad, en la que aparezca la imagen de un personaje y que al pulsar sobre él aparezca una ventana con un mensaje de texto.

Lo primero que vamos a hacer es eliminar los elementos de la escena que no vamos a necesitar, en este caso los tres botones que aparecen en la parte superior izquierda. Para ello seleccionamos cada botón, y con el botón derecho del ratón abrimos el menú contextual y elegimos la opción Eliminar el objeto seleccionado. También podemos eliminarlo usando la tecla Supr del teclado.

Seguidamente vamos a modificar el título de la escena que por defecto es el nombre de la plantilla. Seleccionamos el objeto y en el menú de Atributos cambiamos el texto a Introduction.

También vamos a cambiar el tipo y el formato de la letra.  En primer lugar, con el título seleccionado, elegimos el tipo de letra Helvética del desplegable de la parte superior. Además pulsamos el botónpara convertirla en Negrita.

Y este es el resultado final:

 

 

Ahora vamos a añadir la imagen del personaje en el centro de la pantalla. Vamos a la Biblioteca, seleccionamos la imagen y la arrastramos hacia el escenario:

La situamos en el centro con lo que la escena nos queda de esta manera:

Con la imagen seleccionada, vamos al menú de Eventos y pulsamos el botón . En la ventana que aparece introducimos los siguientes datos:

Evento: Clic (onClick)
Acción: popouttext 
Valor: text / bienvenida.rtf

 

En el campo Valor hemos introducido la ruta del texto que queremos que se muestre al pulsar sobre el personaje. También podemos teclear directamente el texto dentro de ese campo.

 

Con esto ya hemos terminado las modificaciones que habíamos planteado. El editor permite ejecutar la escena sin necesidad de guardar los cambios. De esta manera podemos probar como funciona el ejercicio, sin que los cambios sean definitivos. El icono para ejecutar una escena se encuentra a la derecha de la barra de herramientas:

Ejecutamos la escena para probar su funcionamiento y si todo funciona como queríamos guardamos los cambios: