Asegúrese de leer el fichero Malted Distribution License.
**********************************************Malted v.3.0
(Noviembre, 2008)
Malted 3.0 - Mejoras incluidas- Creación de un Editor de actividades y cursos totalmente nuevo.
- Traducción del Editor a varias lenguas (español, inglés, catalán, gallego, euskara y valenciano)
- Adaptación de Malted y del instalador para mejorar la compatibilidad con Windows 98.
- Revisadas todas las unidades de Inglés Secundaria y corregidos varios errores detectados.
- Unificados los ficheros de Notas para el Profesor de las unidades de Inglés para Secundaria.
Malted v.2.6
(Noviembre, 2007)
Malted 2.6 - Mejoras incluidas- Nueva instalación con el JRE y el JMF integrados dentro de Malted, lo que permite en Windows su utilización sin instalación desde el propio CD.
- Actualizado el lanzador como ejecutable dentro de la carpeta Malted.
- Corregidos varios bugs del programa.
- Creación de un nuevo instalador disponible para Windows/Linux y para CD/web (que incorpora el JMF en todas sus versiones).
- Ampliada la ayuda del editor.
- Actualizaciones y corrección de errores en las unidades existentes.
- Añadidos los grupos de unidades Tests, Consolidation Units y Puzzles and Games para E.S.O. Inglés.
- Creada una unidad índice para acceder al resto de los materiales.
- Añadida una Guía Didáctica accesible a partir de la unidad Index.
Malted v.2.5
(Noviembre, 2006)
Malted 2.5 - Mejoras incluidas desde la versión 2.3 -Instalación:
- Mejorada la instalación en Linux e implementación hasta la versión 2.5 con JavaWebStart instalando solo los componentes necesarios
- Mejorada la instalación en Windows instalando solo los programas necesarios.
- Actualizada la versión de java incluida en el CD a la versión jre-1_5_0_09-windows-i586-p.exe para Windows y jre-1_5_0_09-linux-i586.bin para Linux que agiliza la transición entre los frames y mejora el comportamiento y estabilidad de MALTED.
- Actualizada la versión de Java Media Framework a la versión 2.1.1e que mejora la reproducción de mp3, incorporada también el Linux en el Instalador de Malted, no siendo necesaria por tanto su instalación.
- Actualizado Tutorial a la versión 2.5.Navegador Malted
- Los popouttext y la ventana de corrección del alumno con nueva apariencia y modificable desde project.cfg.
- projects.cfg incorpora posibilidades de configuración de Malted (proyecto de inicio, configuración de ventanas emergentes, etc).
- Mejoras en los mensajes del sistema. Posibilidad de seleccionar el idioma a través de project.cfg.Editor Malted
- Posiblildad de incluir imágenes de sustituición en los media.
- Nuevo Editor RTF en el Editor Malted. Se incluye la posibilidad de editar los textos en la propia edición de frames del Editor Malted.
- Incluido el acceso a Importar ficheros multimedia desde el Editor Malted.
- Incluidas Autoacciones para frames y paneles.
- Incluidos nuevos parámetros documentados en el Tutorial Malted.
- Nuevos botones.
- Actualizada la instalación de recursos con nuevas imágenes e ilustraciones.
- Mejora en la Edición de la plantilla Crucigrama.
- Incluida nueva unidad templates (plantillas) sustituyendo a la anterior para la creación de actividades.
- Nueva Unidad llamada Malted_25, que ilustra con ejemplos prácticos el funcionamiento de las distintas plantillas y posibilidades de Malted. Estas plantillas están listas para ser importadas y utilizadas como punto de partida en los proyectos propios
Malted v.2.4 (UCL)
(2004)Malted v.2.3 (UCL)
(2004)
Malted 2.3 - Mejoras incluidas -- Es posible grabar DVE y RTS mp3. En el Valor de la acción de grabar, escribir el nombre del archivo con la extensión mp3 y el archivo se creará automáticamente. (No es necesario crear anteriormente un mp3 vacío en la carpeta de audio del proyecto).
- Nueva entrada en la página del Navegador de Malted por defecto.
- La acción Seleccione_curso permite asignar un valor.
- Problemas resueltos: no se podía seleccionar curso cuando se elegía Cancelar en Seleccione_curso
- Hay más información en el mensaje erróneo “No hay frames en proyecto”
- La tecla para el Primer ejercicio en el menú azul puede ahora saltar al primer ejercicio del curso, y si se presiona vuelve otra vez al curso anterior.
- Se ha añadido un botón al menú azul para saltar a la entrada por defecto del Navegador de Malted.
- Instalación del español por defecto como idioma de Malted.
- Nueva acción añadida: Curso_principal (no hace falta valor)
- Los botones en marcos de popout funcionan correctamente ahora.
- Nuevas imágenes y textos añadidos para ventanas de licencias y derechos de autor.
- Las descripciones para Acciones e Interacciones se pueden publicar y traducir en Malted2/languages/properties.zip
- LMS. El LMS ha sido incluido en la instalación Malted. Para activarlo es necesario insertar el IP del servidor donde está localizado el LMS en el archivo Malted/config/LMS.cfg usando por ejemplo “host=197.90.87.50”
- Cada proyecto que se incluirá en el LMS debe tener su propio archivo de proyecto cfg así como una línea en el archivo html indicando la ruta del LMS_Learner .jar:ARCHIVO= “clases/Malted Applet.jar,clases/parser.jar,clases/jaxp.jar,clases/LMS.jar”
Malted v.2.0.3 (agosto 21,2002) Malted 2-versión 2.0.3 Nuevas características y problemas resueltos
- DVE. Es posible generar un archivo html con una llamada al curso de Malted applet. Este archivo tiene el mismo nombre que el curso pero con extensión html.
- Problema: Diferentes marcos con la misma terminación en el nombre se consideraban iguales. Arreglado
- Problema: La acción de borrar objeto no tomaba en consideración la respuesta del usuario (si/no). Arreglado
- Hay un nuevo icono en la parte superior derecha de cursos y marcos para cerrarlos.
- Interacción de emparejar2. Hay un nuevo parámetro Número- flecha para configurar el mayor número posible de flechas que el usuario puede asociar a un medio cuando hay verificación=on Asociación. El valor por defecto es flechaNúmero=1.
- El usuario puede ahora asociar sólo un número entre dos medios cuando hay verificación=onAsociación. En versiones anteriores el usuario podía hacer cualquier cantidad de asociaciones.
- Interacción de transcribir. Hay un nuevo parámetro ignoreCAse para configurar comparaciones al verificar. El valor por defecto es ignoreCAse=No
- Interacción de memoria. La descripción de reintentar la acción no era correcta. Esto ya está arreglado.
- Applet y RTS. Cuando se arrastra un objeto el cursor del ratón simula el objeto arrastrado
- La acción animada interpreta una nueva duración del parámetro cuando no hay ningún audio asociado.Malted v.2.0.2 (junio 10, 2002) Malted 2- versión 2.0.1 Nuevas características y problemas resueltos
- Applet y RTS. Las imágenes del Colgado_001.plantilla han sido reemplazadas por nuevas cedidas por el CNICE.
- Interacción de memoria. Hay un nuevo parámetro backCardImage para seleccionar las imágenes de tarjetas al revés.
- El valor por defecto es images/maltedbg.jpg que el programa encuentra en malted.jar.
- La acción de volverlo a intentar no funcionaba correctamente. Volteaba las tarjetas hacia ariba en vez de hacia abajo. El problema ya está resuelto.
- Interacción de llenar espacios. Había problemas cuando el valor por defecto repetía cifras (por ejemplo “11,000). El problema ya está resueltoMalted v.2.0 (mayo 16,2002) Malted 2-versión 2.0 Problemas resueltos
- Applet y RTS. Los videos incluidos desaparecían cuando llegaban al final. Esto se debía a un problema que surgió en beta 8.5 cuando los videos popOut se hicieron para cerrarse cuando llegaban al final . Este problema ha sido arregado.
Malted v.2 (beta 8.5)
Applet and RTS.
- The embedded videos were being disposed when they arrived to the end. This was a bug introduced in beta 8.5 when popOut videos were made to close when arriving at the end. The bug has been fixed.
Malted 2 - beta 8.5 Nuevas Características y Errores CorregidosDVE.
- Cuando se graba un curso, se crea un fichero html con el mismo nombre, (excepto la extensión .html), con la pertinente llamada al applet de html. Si el fichero ya existiese, entonces no se hace nada. Este fichero se crea en el directorio de proyectos. La anchura y los atributos de altura son los especificados en el parámetro frame_size de project.cfg.
- Todas las exportaciones a los objetos de assetbase se han eliminado del menu en el fichero config/menu.xml.
Applet y RTS.
- Los audios y videos embebidos en un "popOutFrame", antes no se detenían cuando se cerraba el "popOutFrame". Ahora se paran y son eliminados de la memoria.
- Cuando se usan diferentes idiomas, en algunos casos aparecía un cuadro de diálogo mostrando el mensaje "nombre de fichero no disponible". Era un error y ahora está corregido.
- El icono del menu "connect to assetbase" ya no aparece más.
- Las ventanas de video se cierran automáticamente al final, como en las versiones antiguas.
- Las ventanas de audio y video ahora no tienen título, el nombre del fichero ya no se muestra más.
Malted v.2 (beta 8.4)
Malted 2 - beta 8.4 Nuevas Características y Errores Corregidos
DVE.
- La "action" Add Container ahora añade el nuevo "container" encima de los demás. Versiones anteriores añadían al nuevo contenedor por debajo del resto.
Applet y RTS.
- El acceso remoto a ficheros se ha modificado de manera que solo las peticiones http GET que son respondidas con OK (código 200) se consideran correctas. Esti quiere decir que las redirecciones no se siguen. La razón para hacer esto es que el servidor del CNICE redirecciona peticiones de páginas no existentes a una página web de error (devolviendo el código 302) cuando lo que quiere decir es que el archivo no existe (devolviendo el codigo 404) que provoca que Malted lea la página Web de error oficial del servidor en lugar de saber que el archivo no está presente. El hecho de que algunos ficheros existan o no, es importante en Malted, especialmente para el sistemas de traducciones.
Malted v.2 (beta 8.3)
Malted 2 - beta 8.3 Nuevas Características y Errores corregidosACTION goToCourse.
- La ACTION goToCourse ha sido mejorada. Ahora si el campo VALUE contiene algo como
file:/[X]:/projects/projectName/xml/courseName.cxml"Insert the CD"
entonces el archivo del curso correspondiente se busca en todas las unidades de disco del computador (exceptuando las unidades de floppy) desde la C: a la Z:. Si el curso se encuentra, entoces se ejecuta, pero si no se encuentra, aparece un cuadro de diálogo con el mensaje "Inserte el CD". El cuadro de diálogo tiene los botones OK y CANCEL. Si el usuario pulsa OK, el programa vuelve a buscar en todas las unidades, pero si pulsa CANCEL se cancela toda la operación.Botón "Home" (en el menú runtime).
- Como en las versiones previas, el botón home del menú navega hasta el primer frame de un curso, pero si ya se está en el primer frame, entoces se navega al curso previo, si es que existe. Esto permite navegar hacia atrás, no solo dentro de un curso, sino también entre cursos.
Liberación de los Recursos Media.
- Los sonidos en el Diccionario ahora, se liberan ifual que el resto de los recursos.
Refresco de Pantalla.
- Algunas veces, las imágenes desaparecían cuando se cambiaba de card en "RunAllDialog". Este aspecto se ha mejorado.
- Las funciones de refresco se llaman ahora más a menudo para arreglar ciertos problemas de refresco que ocurrían por ejemplo en la interacción Match2(arrastrando imágenes) o en Memory Game.
Errores.
- Los proyectos que no eran subdirectorios del directorio projects/ no podían leer los ficheros de audio y video. Este problema se ha resuelto.
- Los clicks sobre los objetos TEXT no estaban respondiendo correctamente, y no era posible usarlos para acciones habituales como courseLink. El problema se ha resuelto.
- El menú escondido ahora fucniona mejor, ya que antes lanzaba algunas excepciones.
- La action clear ein Transcription y GapFilling funcionaba solo cuando el panel y el container eran especificados en el campo VALUE. Ahora funciona con un valor vacío en dicho campo.
Malted v.2 (beta 8.2)
Malted 2 - beta 8.2 Errores corregidos
Liberacion de los recursos de los media.
- Se ha hecho un cambio imortante en el orden de liberación de los recursos de los media. El orden usado previamente causaba problemas internos algunas veces, dando el mensaje de error "unrealized player" y agujeros de memoria. El nuevo orden parece funcionar mucho mejor, los recursos son liberados inmediatamente y los los cuelgues de memoria han desaparecido.
Refresco de la pantalla.
- Los huecos de algunos ejercicios de GapFilling desaparecían después de cambiar el lenguaje. Esto se ha solucionado.
- Algunas imágenes desaparecían. Esto se ha solucionado.
- Se ha implementado una llamada extra a una función de refresco para asegurar que todos los cambios en un frame se actualizan en la pantalla.
Medias incrustados en DVE.
- Los audios y videos incrustados en DVE no mostraban los iconos correspondientes de audio y video. Esto podia deberse a otra serie de problemas que hacían que DVE se cerrara de repente. Este problema se ha resuelto.
Malted 2 - beta 8 Nuevas características y Errores corregidos
Grabación de sonido en Java.
- Se ha desarrollado un nuevo sistema de grabación que no requiere ningún programa de grabación externo.
- El nuevo sistema de grabación incluye un intefaz gráfico parecido al de windows sndrec32, pero con algunas diferencias. Sólo puede ser usado para grabar, pero no para cargar y reproducir ficheros de audio. El interfaz gráfico para la grabación se invoca mediante la nueva ACTION record.
- También hay un método de grabación no gráfico, que se invoca mediante la ACTION autoRecord.
- El resultado de la grabación es automáticamente guardado en un fichero o almacenado en memoria RAM, quedando listo para la reproducción a través de la nueva ACTION ramPlay.
- Con estas nuevas ACTIONS, el nuevo sistema de grabación viene provisto de cuatro posibles modos de grabación:
- Interfaz gráfico, con la grabación almacenada en un fichero. Para utilizar este modo, el autor debe usar la nueva ACTION record. Esto se hace exactamente de la misma manera a como se hacia con la antigua ACTION winRecord. p.ej.: se pone en el campo VALUE el nombre del fichero WAV en el que se va a guardar la grabación. La reproducción asociada "play" se puede poner con un objeto media en el que se indique dicho nombre de fichero como valor del campo AUDIO.
- Interfaz gráfico con la grabación alamacenada temporalmente, sólo en memoria RAM. Para utilizar este modo, hay que usar de nuevo la ACTION record pero con un valor vacío en el campo VALUE y asignarle un NOMBRE no vacío al objeto media. En este caso, no se crea ningún fichero. Para reproducir la grabación es necesario, poner un botón con la nueva ACTION ramPlay, y poner en el campo VALUE con el mismo valor que el nombre del objeto media de grabación.
- Interfaz no gráfico con la grabación guardada en un fichero. Para utilizar este modo el autor debe utilizar la nueva ACTION autoRecord y especificar en el campo VALUE el nombre del fichero en el que se va a guardar la grabación. En tiempo de ejecución, la grabación empieza cuando el usuario hace clic, sobre el botón de grabación y termina cuando se hace clic por segunda vez sobre él. Mientras se está realizando la grabación, el botón cambia los colores y en su etiqueta aparece la palabra stop. Cuando la grabación se detiene, se recuperan los colores y la etiqueta del botón originales.
- Interfaz no gráfico con la grabación almacenada temporalmente sólo en memoria RAM. Para utilizar este modo, hay que utilizar también la ACTION=autoRecord pero con un valor vacío en el campo VALUE. Sin embargo, hay que especificar un NOMBRE en el objeto media. La grabación funciona exactamente igual que en el caso anterior, salvo que no se guarda en un fichero. Para reproducir la grabación hace falta introducir un nuevo botón con la ACTION ramPlay y poner en el campo VALUE el mismo valor que el nombre indicado en el objeto media de grabación.
- En los modos 1 y 3 las grabaciones que se hagan durante una sesión, pueden ser reproducidas en sesiones posteriores. Los ficheros se sobreescriben cuando se realiza una grabación sobre ficheros con el mismo nombre.
- En los modos 2 y 4 las grabaciones realizadas (incluso si se hacen en cards diferentes) se mantienen mientras el frame esté activo, pero desaparecen cuando el sistema cambie a otro frame.
- Estos modos de grabación vienen documentados en la plantilla de Grabación modificada.
- La antigua ACTION winRecord se mantiene, pero ya no se usa más en la plantilla de grabación.
Tamaño y localización del Frame.
- Se ha corregido un error en el tamaño y localización de los popOutFrames de los frames de Malted. El tamaño especificado en la llamada al popOutFrame se tomaba del tamaño de la ventana entera del frame, pero el "centrado" se estaba calculando con respecto al tamaño interno. Ahora, el tamaño especificado es el tamaño interno, pero sin el título ni los bordes. De esta manera es posible especificar de ahora en adelante el tamaño interno. Esto es particularmente importante cuando se está usando FITSCREEN=false.
- Otra modificación es que en todas las veriones anteriores, cuando FITSCREEN era falso y el tamaño de la vantana era más pequeño que el tamaño de un frame de Malted, entonces éste último no aparecía centrado, con su esquina superior izquierda coincidiendo con la esquina superior izquierda del interior de la ventana. Ahora siempre se muestra centrada. Esto modifica el comportamiento, pero en general el resultado es mejor, especialmente cuando el usuario modifica el tamaño de la ventana.
Print.
- Se ha deasrrollado un nuevo sistema de impresión porque el antiguo resultó ser muy inestable con respecto a las distintas versiones del JRE. El sistema anterior funcionaba bien en JRE 1.1, pero imprimía solamente tonos grises en JRE 1.3.1_01 y 1.4 y fallaba completamente en JRE 1.3.1_02.
- El interfaz de usuario es el mismo que antes. El usuario puede llamar a las funciones de impresión para imprimir los contenidos de la pantalla, desde el menú pricipal. Además cuando se hace un clic con el botón derecho del ratón sobre un objeto media, la opción de impresión aparece y si el usuario la selecciona, se imprimen los contenidos del objeto media. Si el objeto media tiene un área de texto, el contenido completo del texto es impreso, de cualquier otro modo se imprime el aspecto visual.
- El tamaño de la imagen impresa se calcula para ajustar la pantalla de ejecución de Malted al área de impresión, manteniendo las proporciones de altura y anchura. De esta manera, una pantalla de Malted de 800x600 aparecerá más grande si se imprime con una orientación horizontal, que si se hace con orientación vertical. Cuando se imprime un solo objeto media se sitúa en la parte superior izquierda, del área de impresión y el tamaño es proporcional al área que ocupa en la pantalla. Dicho de otra manera, los objetos media en un frame de Malted son impresos con el mismo tamaño con el que aparecerían si se imprimiese el frame entero. Hay una excepción, ésta se da con la impresión de áreas de texto en sentido vertical, el resultado normalmente consiste en una imagen impresa mayor que lo que ocupa en pantalla.
- La función print a la que se accede desde el menú contextual en un "popOutText" imprime el texto entero ajustándolo a la anchura del área de impresión.
- Nota: Los resultados de la impresión pueden diferir de los obtenidos con JRE 1.1.
- Nota: Algunas propiedades de la impresora (particularmente la orientación) deben definirse antes de abrir el cuádro de diálogo de la impresora desde el entorno de ejecución de Malted, de otro modo se ignorarán. Esto no es un error de Malted o de Java. Parece ser más bien un error general de la impresión bajo Windows, ya que el mismo suceso se ha detectado en programas escritos por ejemplo en Delphi.
GapFilling.
- En esta interacción se ha corregido el siguiente error: si se cambiaba de lenguaje en un popOutFrame generado desde un frame GapFilling, cuando se cerraba el frame, la pantalla aparecía completamente revuelta. Este error se debía al uso de un método de refresco anticuado, el cuál ha sido reemplazado por otro en el actual Malted.
Interacción Dialog.
- La ACTION RunAllDialog es usada para presentar una barra de desplazamiento indicando el progreso del diálogo. El tamaño y la localización de esta barra, antes se calculaba de manera que ocupase toda la anchura del frame, comenzando en la parte baja del panel y acabando en la parte baja del frame. Solamente las partes de la barra que no eran cubiertas por un objeto media se mostraban, lo que resultaba bastante feo. La barra de desplazamiento se ha eliminado en esta versión porque parece que es de poco uso y resulta visualmente desagradable.
Manejo de la Memoria
- Las recientes versiones estaban produciendo algunos errores con la memoria. Eran debidos a una disminución en la frecuencia a las llamadas al recolector de basura. Esto se ha corregido principalmente, llamando al recolector en algunos lugares donde se suprimieron estas llamadas para garantizar una respuesta más rápida a las interacciones con el usuario.
- Todas las versiones anteriores mantenían en memoria RAM, los recursos de imágen de todos los cards de todos los paneles en el frame. En la beta 8, esto ya no ocurre, ya que solo se guardan en memoria RAM las imágenes de las cards que están activas. Esto supone tener que pagar un pequeño precio con la RAM, particularmente en frames con varios cards en un panel, como los que se usan en las interacciones Dialog. Esto supone un pequeño impacto en la velocidad con se cambian los cards.
- Por todas estas razones, la probabilidad de que suceda un error de fuera de memoria en esta versión beta 8, es notablemente más pequeña que en la beta 7 y mucho menor que en anteriores versiones. Sin embargo es importante hacer que los autores de los cursos de Malted sean conscientes de cuales son los elementos que consumen excesiva memoria y que pueden favorecer este tipo de errores de memoria.
Elementos que suponen una sobrecarga en los requerimientos de RAM.
- Imágenes grandes. Se entiende por grande, imágenes que ocupan un gran área, aunque vengan en pequeños ficheros. Intente utilizar imágenes pequeñas. Si solo se muestra una parte de a imágen, se recomienda cortarla, para que no ocupe excesiva memoria.
- Los modos de grabación 2 y 4, mantienen las grabaciones en RAM. Si un ejercicio tiene muchos cards, con una grabación de audio asociada en cada uno, y estas grabaciones se guardan en RAM, entonces puede producir un error de falta de memoria. Se recomienda que cuando los ejercicios de grabación estén compuestos de muchos cards, se efectúen dichas grabaciones directamente sobre ficheros, para evitar este problema.
- Los "popOutFrames" utilizan la parte alta de la memoria usada por el frame desde el que emergen. De esta manera, los frames emergentes de otros frames emergentes no son recomendables.
DVE.
- Hay un editor de texto por defecto, asoicado las extensiones txt, rtf, y ficheros html . Se llama write.exe.
- El menú contextual de un fichero media mostraba el menú correspondiente de un objeto media. Eso se ha corregido y ahora muestra un menú con las opciones: edit, preview, rename y delete.
Malted v.2 (beta 6)
Asegúrese de leer el fichero Malted Distribution License.
Para la instalación lea: Install.html.
Malted 2 - beta 6 Nuevas funcionalidades y Bugs corregidos
Instalación.
- Creación de un CD de instalación para los Autores en Malted. Funciona desde un fichero html que proporciona tres ejecutables para la instalación: JRE, JMF and Malted2Setup.
- La instalación es completamente automática, en particular no necesita la definición de la variable de entorno CLASSPATH. La misma instalación funciona en todas las versiones de Windows (Desde Windows 95 en adelante).
- Los subdirectorios de MALTED_HOME han sido limpiados para incluir sólo los ficheros necesarios en esta entrega. Los ficheros que han sido eliminados no ya no se usan, por lo que deberían ser eliminados de las instalaciones antiguas.
- Los dtds y las imagenes del runtime system son incluidas en los fichero malted.jar y MaltedApplet.jar, por lo que ya no es necesario copiarlas en los directorios remotos de los proyectos.
- El tamaño de todos los ejecutables de Malted ha sido reducido de 180 a 38 Kb.
Applet.
- El applet tiene un nuevo formato de llamada desde una página web, que incluye la instalación de JRE, en el caso de que el navegador no entienda Java porque no esté instalado. Detecta el lenguaje del usuario y proporciona todos los mensajes en español si es su lenguaje, si no fuese así los mensajes se mostrarían en inglés. También detecta si el JRE instalado es adecuado para Malted, y si no es así proporciona un link para instalar el JRE correcto. El applet es ahora un “applet firmado”, y por lo tanto pregunta al usuario si le proporciona permisos. Una vez que el applet ha recibido permiso para ejecutarse, verifica si el JMF está instalado y si no es así proporciona un link para realizar la instalación.
La plantilla para invocar el applet se puede encontrar en:http://www.cnice.mecd.es/malted/ingles/
- El applet firmado esencialmente tiene la misma funcionalidad que el RTS con la excepción de los siguientes detalles:
- Cuando los botones edit course y edit frame están presentes en el modo remoto, el applet muestra un mesaje en el que dice que la edición no está permitida en modo remoto.
- La accion execute no funciona en el applet.
- El applet muestra su fecha y sello temporal en la Consola Java. Esto se hace para proporcionar al usuario información sobre la versión que está usando y para así facilitar la notificación de posibles problemas.
- El applet permite la edición de frames y cursos cuando está ejecutandose en modo local.
- No es necesario editar el fichero security.policy para que funcione el applet.
- El menu del MaltedApplet es configurable del mismo modo que el menu del RTS.
Runtime.
- Se ha desarrollado un nuevo ejecutable MaltedRTSFullScreen. Funciona del mismo modo que RTSFullScreen.bat pero sin abrir una ventana del interprete de comandos.
- En Windows es posible asociar la extensión .cxml a uno de los ejecutables: MaltedRTS, MaltedRTE or MaltedRTSFullScreen para que con un doble click en un fichero de dicha extensión (si la localización del ejecutable es la correcta) ejecute el curso.
- El RTSFullScreen tiene un botón de minimizar.
- Cuando las ventanas de malted se minimizan la barra de herramientas muestra el icono de malted.
- Se ha mejorado el display de un nuevo frame. En el caso de displays centrados la imagen se muestra centrada desde un primer momento.
- La acción winEMail ha sido mejorada. Se ha solucionado un bug para que funcione con el Outlook. Ahora es posible mandar los contenidos de un text media object escribiendo "MEDIA.medianame.TEXT.", donde "medianame" debe ser sustituido por el nombre del media object. El VALUE de la accion debe ser escrito del siguiente modo:
mailto:myTutor@server.country?body=MEDIA.medianame.TEXT.
El punto final es necesario debido a razones técnica. Un ejemplo de esta acción puede verse en la plantilla freeWriting. En esta plantilla medianame=message.
Todo esto que acabamos de comentar funciona bien tanto en Eudora como en Outlook. Sin embargo Eudora permite la inclusión de la cadena de texto "?subject=whatever...", en el caso de Outlook, éste solo interpreta uno de los parámetros, por lo que debe escogerse entre incluir un asunto o un cuerpo al correo, pero no ambos. En Outlook, si se usan ambos parámetros, todo se incluye en el parámetro que aparece primero.
- El tamaño, localización y título de un popOutFrame puede ser controlado por el autor. Para hacer esto, al final del VALUE debe ser incluida esta información entre comillas dobles, por ejemplo:
"320x240,300,10,myTitle"
Todas las comas son necesarias, lo que va entre ellas puede ser omitido, y el programa se encarga de rellenar el valor con el valor por defecto.
Podemos encontrar un ejemplo en la ventana "indo" de la plantilla Transcription.
- El título de un popOutText puede ser modificado por el autor. Para hacer esto, al final del VALUE uno puede añadirlo entre comillas dobles, por ejemplo: "myTitle".
Podemos encontrar un ejemplo en las ventanas "key" de la plantilla Transcription.Audio.
- Los ficheros Midi daban problemas debido a un error en las instalaciones del JRE y JMF. Un nuevo procedimiento ha sido programado para eliminar este problema. El procemimiento busca el fichero "soundbank.gm" que no se proporciona en la instalación del JRE, y se coloca en un lugar equivocado por la instalación del JMF. Una vez localizado este fichero se copia a su ubicación correcta. Esto se realiza de forma automática la primera vez que se reproduce un fichero Midi.
- Los ficheros mp3 localizados en direcciones web no se reproducían de forma completa, se cortaba el último segundo. Esto ha hecho necesaria una modificación del sistema de caché en la ejecución remota (véase Cache). El problema ya está solucionado.
Cache.
- Un nuevo sistema de caché se ha desarrolado para la ejecución remota tanto del applet como del RTS. El sistema crea un subdirectorio "Malted_cache" del directorio de usuario. Casi todos los ficheros remotos se descargan y copian a este subdirectorio. Todo el uso de estos fichero se hace directamente desde la caché. Cuando los ficheros llevan más de 2 horas en la caché, el sistema que gestiona la caché se encarga de chequear si el fichero original ha sido cambiado y si es así descargar la nueva versión. Si el fichero no ha sido cambiado se actualiza el sello temporal del fichero y no se vuelve a comprobar si hay actualizaciones hasta dentro de dos horas. Los ficheros mp3 de más de 50Kb los ficheros mpeg de más de 1MB no se descargan, si no que se reproducen por streaming.
- El usuario puede eliminar el directorio Malted_cache en cualquier momento para liberar espacio. Una política de gestión automática de la cache puede ser desarrollada en el futuro.
Mouse Cursor.
- El comportamiento en general del cursor ha sido mejorado.
- El cursor de espera aparece mientras el programa está abriendo un nuevo frame.
- El cursor con forma de mano ahora aparece sobre objetos media cuando tienen un AUDIO, VIDEO, ACTION o VALUE.
- El cursor de arrastre no desaparece como lo estaba haciendo en las interacciones de arrastrar y soltar (drag & drop).
Interactions.
- En la interacción de Gapfilling ahora es posible navegar entre los distintos huecos con el tabulador. En la versión anterior no era siempre posible.
- En el GapFilling hay dos nuevos parámetros: gapPad y autoJump. gapPad permite definir el número extra de espacios que se añadirán a un hueco, por encima del espacio definido en gapSize. El valor por defecto es 1. autoJump es un valor booleano con valor por defecto no. Si el valor es yes, entonces cuando el cursos alcanza el tamaño del hueco salta al siguiente hueco.
- La interacción Order ha sido modificada. Anteriormente cuando se arrastraba y soltaba una frase o palabra en el lugar de otra, entonces la segunda pasaba a ocupar el lugar de la primera, es decir, se intercambiaban las posiciones de las palabras o frases. En esta versión la ordenación se hace por inserción, es decir, las palabras o frases son desplazadas para acomodarse a la que ha sido movida, manteniendo siempre su ordenación relativa.
- En MultipleChoice, cuando se usan check boxes, un click en el botón cambia el estado del checkbox de igual forma que si se hubiese hecho click en el checkbox.
- La interacción Match2 tiene tres nuevos parámetros: markUsed, markedFGCOLOR y markedBGCOLOR. El último solo tiene significado cuando markUsed=yes. En este caso las opciones que han sido usadas una vez cambian su color y su color de fondo, de acuerdo con los valores de los parámetros markedFGCOLOR y markedBGCOLOR. Podemos encontrar un ejemplo de esta nueva funcionalidad en la plantilla Match_000.template (Drag and Drop).
- La acción setLang ha sido mejorada. Ahora, cuando se ejecuta en el medio de una interacción, cambia todos los cotenidos media para aquellos media que no intervienen en la interacción. En la recarga todos los contenidos de los medias se traducen. Por lo tanto, si un curso está diseñado de tal forma que se usan varios lenguajes, en los objetos media informativos la traducción se lleva a cabo de forma inmediata.
- Si la acción setLang se ejecuta en un popOut frame o en un course, cuando éste se cierra, el nuevo idioma se usa de forma inmediata en el frame activo como si la acción setLang se hubiese llamado desde él. Por lo tanto es posible hacer que un idioma cambie usando un popOut con este propósito.
- Las acciones verify y check han sido uniformizadas tanto como ha sido posible y la nueva acción de verificación solve ha sido desarrollada.
La acción verify muestra las respuestas correctas en el color "correct" y las respuestas incorrectas en el color "wrong", pero no proporciona las respuestas correctas.
La acción check elimina las respuestas incorrectas y marca las correctas.
La acción solve muestra las respuestas correctas siempre, mostrando en el color "correct" las que estaban escritas de forma correcta, y en el color "wrong" las que no lo estaban.
verify y check funcionan en GapFilling, Crossword2, Crossword y MultipleChoice. La acción solve funciona solo en el GapFilling y Crossword2.- En Crossword y Crossword2 la acción verify ha sido modificada como se acaba de explicar.
- La ventana de puntuación ahora tiene como título "Score" en lugar de "Malted message".
Bugs en las Interacciones que han sido corregidos.
- La acción verify algunas veces habría dos ventanas de mensaje.
- La interacción del ahorcado (Hangman) no funcionaba con popOut frames y en la previsualización del DVE.
- Los tamaños de los objetos media no se trataban de forma correcta en las asociaciones y acciones de arrastrar y soltar (drag & drop). Algunas veces una asociación correcta podía ser desechada. Soltar un objeto en algún lugar podía resultar en su posicionamiento otro lugar próximo.
- Los sonidos Correct y Wrong a veces no se reproducían en la interacción Multiple Choice.
- En el Gapfilling el cambio de tamaño de las ventanas podía provocar un fallo en el cambio de tamaño de los huecos.
- En el Gapfilling hay un error en el calculo de los huecos cuando el gapSize=0. Ahora funciona de forma correcta, calculando el tamaño correcto de cada hueco de acuerdo con la opción mayor.
Cursos.
- La variable score de los frames, usada en los links condicionales se inicializa con el valor -1 en vez de 0, para diferenciar la situación en la que el estuciante no ha hecho click el botón de verificación de la situación en la que la puntuación es realmente cero.
DVE.
- Cuando se crea un nuevo frame, los assets necesarios se importan de forma automática.
- La acción open project abre un explorador de archivos que muestra con un icono especial aquellos directorios que son proyectos de Malted. El usuario puede selecionar cualquiera de estos proyectos en cualquier lugar. Se pueden editar cursos en cualquiera de estos proyecots.
Falta un problema por resolver, no es posible impedir la navegación en el directorio de un proyecto. Sin embargo los iconos para proyectos reducen este problema.- Ahora es posible importar frames o cursos desde un proyecto en cualquier lugar. (En versiones previas esto sólo era posible desde Malted/projects)..
- En la previsualización de los frames con interacciones que tengan un botón "verify", las interacciones no funcionaban bien. Este bug ha sido solucionado.
Malted 2 - beta 5 Nuevas Funcionalidades
· Hay dos nuevas condiciones para los links de cursos: frameVariable y courseVariable. Los valores posibles para esos links son aquellos recogidos en cualquier variable de curso o variable de frame. Los valores de las variables se establecen usando una de las dos nuevas acciones para medias: setFrameVariable y setCourseVariable. Las variables de curso se mantienen durante todo el curso, mientras que las variables de frame se mantienen sólo durante el tiempo de vida del frame. Por ejemplo, se pueden usar en un media la acción setCourseVariable(sex=Female) y el valor de esta variable puede usarse en cualquier link del curso con Condition con valor courseVariable y Value con valor sex=Female o sex!=Female. Las variables pueden ser cadenas de caracteres o números. Por ejemplo, en un media se puede establecer un Action a setFrameVariable y el Value a clicks+1 (lo que significa el incremento en uno del valor de la variable clicks). Las variables numéricas se inicializan a cero y las variables de cadenas de texto se inicializan con cadenas de texto vacías. En la condición de un link en un curso se puede establecer Condition a frameVariable y Value a clicks=0, clicks<=4 o clicks>4 por ejemplo. Se incluye un nuevo proyecto CourseExamples en esta entrega, que contiene dos cursos: Characters.cxml y Clicks.cxml que muestra ejemplos de uso de estas nuevas condiciones.
· La interacción Transcription no estaba trabajando de forma correcta. El problema estaba en la forma en que algunos textos se manejaban, y estaba afectando a otros aspectos. Este problema ha sido solucionado.
· El el DVE ahora es posible trabajar con proyectos localizados en cualquier directorio del ordenador. La acción "Open Project" permite navegar para seleccionar donde quiere el usuario crear el nuevo proyecto.
· En el DVE a veces no era posible seleccionar la acción de un media, el problema está solucionado.
· En el DVE cambiar el nombre de un frame causaba problemas en algunas situaciones, el problema está solucionado.
Malted 2 - beta 4.3 Nuevas Funcionalidades/Bugs Solucionados
· En el DVE los nuevos proyectos se crean sin ningún media. Los media de las plantillas ya no son copiados.
· En DVE el font style se establecía de forma erronea como PLAIN. El problema ya está solucionado.
· La interacción de Gapfilling ha sido modificada. Ahora los huecos usan el atributo alignment del objeto media.
· La interacción HangMan se resetea cuando se cambia el idioma.
Malted 2 - beta 4.2 Nuevas Funcionalidades/Bugs Solucionados
· La interacción Crossword2 ha sido reprogramada. Ahora tiene tres nuevos parámetros: ActiveBorderColor, CorrectColor, WrongColor para configurar el color del borde del rectángulo activo, el color de las respuestas correctas en el verify o check, y el color de las incorrectas en el verify, respectivamente. También es posible tener crucigramas con distinto número de filas y columnas.
· La interacción Match2 ha sido reprogramada para el caso en el que hay asociaciones. Las asociaciones ahora se realizan con flechas en vez de líneas, ahora hay dos nuevos parámetros arrowColor y arrowWidth para configurar el coloro y ancho de la flecha. En algunas situaciones se lanzaba una excepción, este problema ya ha sido solucionado.
· Las áreas de texto en los media cortaban algunas palabras. Este problema ya está solucionado.
Malted 2 - beta 4.1 Bugs Solucionados
· La animación lanzaba un error. El problema está solucionado.
· La acción setLang no estaba funcionando de forma correcta en objetos media con áreas de texto. El problema está solucionado.
Malted 2 - beta 4 Nuevas Funcionalidades
· Los mensajes del sistema (incluidas los botones de respuesta Yes, No, Ok) pueden ser editados en un fichero externo llamado config/msg.properties. Los mensajes traducidos pueden ser editados en los ficheros correspondientes, por ejemplo: config/msg_es.properties, config/msg_ca.properties.
· En el DVE, la modificación del comportamiento del frame provocaba la perdida de datos. Este problema está solucionado.
· En el DVE, los valores de los parámetros se cambiaban de forma aleatoria. Este problema está solucionado.
· El menú del DVE carecía de dos acciones: Close Project y Import Frame. El fichero menu.xml ha sido modificado para solucionar esto.
· La interacción MultipleChoice ahora tiene un nuevo parámetro: checkOnlyOne. Su valor por defecto es no (para mantener la compatibilidad hacia atrás). Si checkOnlyOne=no puede haber varias respuestas correctas y el usuario puede seleccionarlas. Incluso cuando sólo hay una respuesta correcta, es posible contabilizar como un fallo cuando el usuario selecciona varias respuestas. Con checkOnlyOne=yes, el usuario puede seleccionar sólo una respuesta en cada grupo de respuestas. Este nuevo comportamiento puede verse en funcionamiento en: MCh_MQ_anyTime.template.
· La interacción MatchDnd y su plantilla no estaban presentes en entregas pasadas, causando problemas en algunos frames. Ya vuelven a estar presentes en eta entrega.
· La interacción GapFilling ahora usa el "media alignment appearance" para el texto con huecos. Sin embargo, el alinemaiento no se usa nunca en los huecos.
· La interacción Crossword2 ahora usa los colores del objeto media denominado Crossword. Éste usa colores de primer plano y de fondo en las casillas inactivas. Los colores se invierten para las casillas vacías. La casilla activa tiene un borde rojo. Debido a que el azul y el rojo se usan para indicar las letras correctas e incorrectas, no es conveniente usar estos colores como color de primer plano o color de fondo. También hay una nueva funcionalidad para los "multimedia crosswords", si hay medias denominados Across y/o Down, las "multimedia definitions" se presentan allí. Al final de la linea de una definición puede haber un "pipe" ( | ) y a continuación un texto que se convertirá en la etiqueta del media, o una inagen, autio o texto y empieza con las subcadenas "image/", "audio/" o "text/" respectivamente. Vamos a mostrar unos ejemplos de etiquetas e imagenes:
3.Temperature (abbr.)|3 down
4.During this season, it gets coulder and leaves turn color|image/fall.jpg
El comportamiento de este cruzigrama multimedia se muestra en la plantilla Crossword2_000.template. Presten especial atiención a las imagenes en el 4 y 19 vertical.Malted 2 - beta 3 Nuevas Funcionalidades
· En las acciones del DVE asociadas con eventos pueden ser seleccionadas usando un menú desplegable (drop-down). Previamente hay que escribir la acción de forma explícita. Las acciones aparecen ordenadas alfabéticamente en los menus desplegables.
· En el DVE, los resize y move de containers y medias han sido mejorados. Ahora el resize y move puede realizarse en todos los lados. El cursor del ratón se convierte en un resize cuando está en la parte exterior del borde amarillo y se convierte en un move cuando está en la parte interior del borde amarillo. Los cursores de resize y move cursors no funcionaban siempre de forma correcta en los bordes de los free-media en versiones previas. El problema ya está solucionado.
· Fuentes de texto. Es posible el uso de fuentes adicionales. Éstas deben encontrarse en formato TTF en el subdirectorio fonts del directorio MALTED_HOME. (Es importante asegurarse que el usuario final tiene las mismas fuentes que el autor en el directorio MALTED_HOME/fonts). El DVE ofrece las fuentes que encuentra en el directorio MALTED_HOME/fonts.
· El menú DVE puede configurarse a través del fichero de configuración config/menu.xml. Se proporciona una nueva configuración. El fichero es suficientemente autoexplicativo, y debería ser fácil de usar para definir un menú de un DVE en un entorno específico (la antigua configuración se proporciona en el fichero config/menu(DVE_OLD).xml).
· AutoActions: Cuando un frame o card se muestra, se puede llevar a cabo una acción. Esto puede ser seleccionado en un nuevo campo del menu denominado AutoActions tanto en el dialogo de edición de comportamientos (para unframe) como en el dialogo de edición de cards (para un card). La AutoAction de un card se ejecuta cada vez que éste se muestra. Si un frame tiene uno o más paneles y el primer card tiene AutoActions, estos se ejecutan de forma simultánea con el AutoAction del frame cuando éste es cargado.
· IgnoreCase es un nuevo parámetro de la interacción del GapFilling. Su valor por defecto es no (para preservar la compatibilidad hacia atrás). Cuando el valor de este parámetro es yes, entonces las comparaciones con las respuestas correctas se realizan tratando mayúsculas y minúsculas de igual modo.
· Contractions. La interacción de GapFilling tiene un nuevo parámetro denominado equivStrings. Para poder usuarlo el autor tiene que asignarle un fichero, por ejemplo text/contractForms.txt . El fichero debe contener una cadena en cada línea. Dos cadenas consecutivas se consideran equivalentes por el ejercicio de gap filling. El fichero text/contractForms.txt proporcionado en las plantillas contiene todas las formas contraídas en inglés en minúsculas y las que empiezan por una mayúscula. Por lo que trabajarán de forma correcta tanto con el ignoreCase con valor yes como con el ignoreCase con valor no. Este fichero se usa en la nueva plantilla de gap filling denominada TextGapsWithContractions.template.
· Order. Una nueva interacción ha sido desarrollada. El estudiante puede ordenar objetos media (con etiquetas de texto, imágenes, sonido o vídeo) arrastrando uno y soltándolo en el lugar de otro. El objeto que estaba en el lugar que se ha soltado pasa a ocupar el antiguo lugar del objeto arrastrado.
· Print Screen. La opción de impresión del menú del RTS no estaba funcionando de forma adecuada en versiones previas. Ahora funciona de forma correcta. Nota: algunos drivers de impresora no funcionan bien con Java.
· Print. Cuando el usuario hace un click con el botón derecho en un área de texto o en cualquier objeto media, un pequeño menú aparece, que tiene las opciones print / dictionary. En un texto de popup el menu ofrece tan sólo la opción print. Si el usuario selecciona la opción de impresión los contenidos del media o del área de texto se envían a la impresora. Si la impresora está correctamente configurada esto provoca la aparición del diálogo de impresión.
· Verify messages. El mensaje "you must do all the exercises" y similares, que indican al usuario que no puede realizar la verificación sin completar el ejecicio, no eran uniformes. Ahora son todos los mismos en todas las interacciones y el programa muestra mensajes distintos en función de que existan una o varias cards.
· La gravación se realiza en el subdirectorio de caché del directorio MALTED_HOME. Esto se realiza de forma automática, el autor no puede hacer nada para modificar este comportamiento (a no ser que se proporcionen ficheros de audio vacios en el directorio de proyecto para engañar al DVE y al RTS). Cuando se va a reproducir un fichero de audio por el RTS, éste lo busca en primer lugar en la caché. Sólo si no encuentra el fichero en la caché va al directorio del proyecto en su búsqueda. Por esta razón es importante tener ficheros de audio vacios para las grabaciones en el proyecto. Estos ficheros vacíos no se sobreescribirán con las grabaciones, y se reproducirán sólo si no se ha realizado aún el ejercicion de grabación. En el futuro el directorio de caché puede separar las grabaciones de diferentes usuarios, para que puedan ser usados por los tutores para evaluar la pronunciación de sus alumnos.
· Las interacciones Hangman y Crossword no estaban documentadas en el dialogo de edición de interacciones en el DVE. Ahora ya lo están.
· El Crossword. tiene dos nuevos parámetros: check y verify con valores anyTime y atEnd. Cuando el valor es atEnd los botones no funcionan, si se pulsan antes de finalizar el ejercicio, un cuadro de diálogo es mostrado indicándole al usuario que debe finalizar el ejercicio antes de verificarlo.
· Crossword2. Hay una nueva interacción para los crucigramas. La interacción permite el movimiento con las flechas del teclado, y las respuestas deben ser escritas en su lugar. Las casillas contienen los números de las definiciones, de igual manera que se hace en los puzzles-crucigramas de inglés. Hay dos objetos media en la plantilla. El primero contiene la rejilla del crucigrama con la que el usuario interactúa. El segundo muestra las definiciones horizontales y verticales, correspondientes a la localización del cursor en cualquier momento. Esta interacción tien botones check y verify. El botón check borra las letras incorrectas, y muestra en color azul las correctas. El botón de verify proporciona la respuesta correcta, poniendo en rojo lo errores y en azul las letras correctas. De igual forma que en la otra interacción de crucigrama, hay dos parámetros check y verify con valores anyTime y atEnd. Cuando el valor es atEnd los botones no funcionan; en caso de que se haga click antes de finalizar el ejercicio, una ventana aparece indicando al usuario que debe finalizar el ejercicio antes de verificar o chequear. . Esta nueva interacción se muestra en una nueva plantilla. Para crear un ejercicio, el autor tiene que escribir toda la información en un fichero de texto. A continuación se muestra un fichero de texto ejemplo proporcionado en las plantillas.
TheWeather.txt
_______________________________________________________________________________
9x9
[ ]*[ 1]H[ 2]O[ 3]T[ ]*[ 4]F[ 5]E[ 6]D[ ]*
[ 7]G[ ]A[ ]L[ ]E[ ]*[ 8]A[ ]I[ ]R[ 9]Y
[10]N[ ]I[ ]*[11]M[ ]I[ ]L[ ]*[12]O[ ]E
[13]C[ ]L[14]A[ ]P[ ]*[15]L[16]I[ ]P[ ]S
[ ]*[ ]*[ ]A[ ]*[ ]*[ ]*[ ]N[ ]*[ ]*
[17]T[18]H[ ]A[19]W[ ]*[20]S[ ]N[21]O[22]W
[23]A[ ]E[ ]*[24]I[ ]C[ ]E[ ]*[25]W[ ]E
[26]R[ ]A[27]I[ ]N[ ]*[28]A[29]U[ ]N[ ]T
[ ]*[30]T[ ]A[ ]D[ ]*[31]S[ ]I[ ]S[ ]*
Across
1.It feels like this when 3 Down is high and there is a lot of 18 Down around
4.Gave food to
7.Strong wind, like on the ocean
8.Breezy and open
10.Northern Ireland (abbr.)
11.Million (abbr.)
12.Old English (abbr.)
13.Loud noise, like a bolt of thunder; or to put your hands toguether for applause
15.You speak with these
17.This happens in the spring, when frozen things turn into water
20.Frozen water that falls as flakes
23.Arts and Entertainment (abbr.)
24.Frozen water that is solid
25.Us; you and me
26.Water that has come toguether and fallen
28.She's often married to uncle
30._pole, a baby frog
31.She's related to 'bro'
Down
1.Frozen water that falls like hard, round stones
2._'Yeller
3.Temperature (abbr.)
4.During this season, it gets coulder and leaves turn color
5.Either (abbr.)
6.26 Across comes in a little 'package' like this
7.General Nutrition Center (abbr.)
9.Positive answer; opposite of no
14.American Automobile Association (abbr.)
16.Small and couzy hotel
17.Black stuff used to put a roof toguether
18.Energy that makes things warm
19.The strong movement of a lot of air
20.Most of the water on earth, and the weather, comes from these
21.Has, possesses
22.Covered with water
27.Iowa, on a letter
29.University of Illinois (abbr.)
_______________________________________________________________________________
· Crossword2 (continuación). Como puede observarse, el autor de un crucigrama debe escribir en primer lugar el tamaño de la rejilla, 9x9 en el ejemplo. A continuación la rejilla ordenada exactamente como queremos que se muestre. Cada elemento de la rejilla se representa por [ ]*. Despues de la rejilla el fichero debería contener la palabra Across en una línea seguida de todas las definiciones horizontales cada una en una línea. Finalmente la palabra Down en una línea seguida de todas las definiciones verticales, cada una en una línea. Las definiciones deben ser precedidas por un número que identficica su posición en la rejilla y un punto. El primer objeto media de la plantilla tiene name="Crossword" y debe tener como TEXT el nombre del fichero que contiene el crucigrama. En el ejemplo este es txt/TheWeather.txt. El segundo objeto media tiene name="Definitions" y en TEXT las palabras "Across|Down" o las que el autor quiere que aparezcan antes de las definiciones de palabras horizontales o verticales.
· onAssociation. Match 2 tiene un nuevo valor posible para el parámetro: verify. Cuando este nuevo valor se asigna al parámetro verify, la relación en lugar de ser arrastrar y soltar (drag & drop) cambia a una flecha (similar a una banda elástica) desde el origen hasta el puntero del ratón.. Cuando el botón del ratón se suelta sobre el destino, si la asociación es correcta se reproduce el sonido para asociaciones correctas, y la línea permanece. Si la asociacione es incorrecta la línea desaparece. Esta interacción puede ser aplicada a ejercicios de volcabulario, pidiendole al estuciente que asocie palabras en un idioma con su traducción en otro lenguaje, otra posibilidad es entre imagenes y palabras o viceversa.
· La traducción de lenguaje ha sido mejorada en la interacción "memory". En la versión anterior cuando el usuario intentaba cambiar el idioma en una interacción "memory" que ya había iniciado el resultado era muy malo. Esto se debe al hecho de que las interacciones pierden el tiempo con el contenido de los objetos media. El problema ha sido solucionado en la interacción "memory", pero no es posible solucionarlo en general. Sugerimos que no se proporcionen traducciones de los contenidos por el autor. Todo lo que se modifique por la interacción no debería ser traducido. Por lo que solo las explicaciones, las etiquetas fijas de los botones, y los estímulos deberían ser traducidos.
· En la versión anterior los eventos de ratón no funcionaban bien con todas las interacciones. Este problema ha sido solucionado.
· Errores en Frames. Cuando un frame no puede ser cargado porque contiene un error, tanto los ficheros de log del DVE como los del RTS recogerán el nombre del frame causante del fallo. Los frames pueden contener errores porque el fichero está estropeado o por culpa de un error humano en la edición manual. Las versiones anteriones podían fallar y no proporcionar el nombre del frame erróneo. Esto es especialmente importante en el DVE porque intenta leer todos los frames de un proyecto cuando el proyecto está abierto, y es suficiente que un solo un frame contenga un error para que el programa falle. Si esto ocurre ahora se ofrece la posibilidad de consultar el fichero dve.log para localizar el frame erróneo.
Malted 2 - beta 2 Nuevas Funcionalidades
· RTSFullScreen. Se ha hecho un cambio importante en la implementación del RTSFullScreen. Éste estaba implementado como una ventana Java, mientras que el resto de programas de Malted estaban implementados como frames Java. Esto provocaba comportamientos no deseados, en particular en los ejercicios de Gap filling. Algunas veces el cursor no aparecía. En otras ocasiones el texto podía escribirse en un hueco distinto en el que estaba el cursor, etc. Esto era debido a un bug en las ventanas Swing. Ahora el RTS está implementado como un frame Java, y por lo tanto el comportamiento del cursor es exactamente el mismo que en el RTS normal. Otro tipo de diferencias deberían haber sido eliminadas con este cambio.
· El menu oculto en el RTS no actualizaba su tamaño después de cambiod en el tamaño de la ventana del RTS. Este problema ya está solucionado.
· El logo de Malted, un gif animado denominado GLOBESPIN.gif, estaba dando problemas en el RTS. Descubrimos que tenía errores y ha sido editado para corregirlos. Ahora es correcto.
Malted 2 - beta 1 Nuevas Funcionalidades
· Tooltips: Los objetos media pueden tener tooltips, es decir, texto que aparece cuando el cursor permanece estático un par de segundos sobre el objeto.
· HTML: Los objetos media pueden tener un simple fichero html como atributo TEXT. Este texto es un ejemplo. También se puede usar texto html tanto el etiquetas como en tooltips.
· Eventos de ratón: El programa detecta varios eventos de ratón y puede responder a ellos ejecutando cualquier ACCIÓN. Los nuevos eventos son: onClick, onRightClick, onMouseOver, onMouseOut, onMouseDown, onMouseUp.
· Traducciones: Un nuevo sistema de traducciones ha sido desarrollado. El usuario puede cambiar el idoma y inmediatamente todos los assets se traducen al nuevo idiomoa. Esto funciona añadiendo un sufijo a los nombres de ficheros (excluyendo la extensión).
· Navegación: Se permite goTo cursos y popOut cursos y frames en Malted Home y en cualquier URL tanto local como remoto.
· Runtime Functions: Las funciones de botones pueden ser usadas en los ACTIONS de los objetos media.
· Configuración del RTS: Varias funcionalidades en tiempo de ejecución pueden ser configuradas para cada proyecto (mediante la creación y edición de un fichero llamado project.cfg en el directorio de cada proyecto). Por ejempo: se puede definir el tamaño de la ventana, que idiomas se pueden usar por la funcionalidad de traducción, el tipo y contenidos de la barra de menús, etc.
· Applet Malted: El applet de Malted ha sido mejorado, ahora funciona tanto con Internet Explorer como con Netscape Navigator.
· Llamadas JavaScript. Cualquier botón puede hacer una llamada a un método de JavaScript desde el Applet de Malted.
El siguiente texto en gris claro ya no es necesario a partir de la versión v.2 beta 6:
Para que el Applet de Malted sea completamente funcionald se deben proporcionar una serie de permisos mediante la inclusión de:
grant codeBase "file:/C:/Malted2/classes/MaltedApplet.jar" {
permission java.awt.AWTPermission "showWindowWithoutWarningBanner";
permission java.awt.AWTPermission "accessClipboard";
permission java.io.FilePermission "<<ALL FILES>>", "execute";
permission java.lang.RuntimePermission "queuePrintJob";
};
en el fichero C:\WINDOWS\.java.policy Si no este fichero no existe hay que crearlo como un fichero de texto e incluir estas líneas.
Si ha finalizado con la lectura de las instrucciones de instalación puede continuar probando varios applets de Malted:
· Templates.
· Malted2Examples.
Aquí hay links a otros ficheros LEEME que contienen información importante:
Readme_v.1.4.txt
Readme_v.1.3.txt
Readme_v.1.2.txt
Readme_v.1.1.txt