3.1.8 Redefine

Resulta muy útil introducir cambios tras la construcción de cualquier objeto. Esto puede realizarse...

§         desde su Menú Contextual: desplegado apuntándolo y dando un clic derecho y pasando a  Redefine

§         marcándolo con Desplaza y dando doble clic sobre:

o       la ventana algebraica para anotar lo necesario directamente

o       el objeto en el Área Gráfica, para abrir la caja de diálogo con la que se redefine, anotando lo necesario en el campo Definición.

 

Ejemplos:

Para ubicar un punto libre A sobre una recta h, se apela a su Menú Contextual y allí al  Redefine y se ingresa Punto[h] en el campo correspondiente de la caja de diálogo emergente. Para eliminar el punto de esta recta y "liberarlo" nuevamente, se lo redefine, por ejemplo, dando doble clic con  Desplaza sobre A en el Área Gráfica, a cierta posición de coordenadas libres.

 

Otro ejemplo es la conversión de una recta h que pasa por los puntos A y B en un segmento que los tiene como extremos: se elige   Redefine e ingresa Segmento[A, B] en el campo correspondiente de la caja de diálogo emergente. Esto también opera recíprocamente,

 

La herramienta que permite la redefinición de objetos es sumamente versátil para una modificación retrospectiva de lo construido. Conviene tomar en cuenta que de este modo también es posible cambiar el orden de las etapas de construcción dentro del Protocolo de Construcción.

Related Topics

3.1 Anotaciones Generales


www.geogebra.org