|
El Panel: Está representado por un marco
rojo. Es un elemento imprescindible en todas las
Interacciones Malted, exceptuando la
interacción Null, ya que cualquier acción de
verificar/corregir recae sobre el Panel de nombre
"Main" que contiene al ejercicio. |
|
Además, en el Panel se pueden introducir
Tarjetas (cards) superpuestas capaces de
albergar Contenedores y
Objetos Media. Estas tarjetas son
navegables de manera lineal mediante flechas de
navegación. El Panel es útil para crear ejercicios
con varias tarjetas que siguen una misma estructura,
ya que las tarjetas añadidas con posterioridad
heredan la estructura y contenidos de la primera
tarjeta.
|
|
1. Creación: Para añadir un Panel, estando en el Modo
de Edición de Frames, pulsar con el botón derecho del ratón sobre la zona de trabajo > Añadir
Panel
2.
Edición: Hacemos doble clic sobre el Panel, o lo
seleccionamos con el botón derecho (al seleccionar el Panel, su
marco pasa de rojo a amarillo), y pulsamos sobre la opción
Edición del menú. Se abrirá la ventana de Edición del Panel. En
las casillas superiores podemos asignar un Nombre a la Tarjeta
actual y al Panel (al crear el Panel se crea automáticamente su
primera tarjeta). Debajo hay tres pestañas que permiten configurar
las propiedades del Panel:
Pestaña Imagen de Fondo:
- Fichero Imagen: La imagen de fondo para el
Panel por defecto es la misma que en el frame en el que estamos
trabajando; en el caso de "_Blank.template" es maltedbg.gif.
Esta imagen se puede cambiar por cualquier otra contenida en la
carpeta "image" del Proyecto en el que estamos trabajando.
- Tipo de despliegue: Podemos elegir entre las
opciones No despliegue / Centrado / Repetido / Estirado para la
imagen de fondo.

|
Pestaña Etiquetas:
Permite controlar el aspecto de la Fuente, su formato y el color
de fondo dentro de todos los Objetos Media incluidos en el Panel. Estas
propiedades pueden modificarse luego por separado en cada Objeto Media y
Contenedor, si no se desea una uniformidad total de estilos en todos los
Media.
|
Pestaña Ac. Auto (Acciones Automáticas):
Permite asignar una
Acción que se ejecutará de forma automática al mostrar cada
Tarjeta del Panel. La Acción se elige del desplegable, y a la
derecha hay una casilla donde se deberá introducir un Valor para
aquellas Acciones que lo precisen. Si no estamos seguros, la
sintaxis para éste Valor la podemos consultar seleccionando la
misma Acción en la pestaña Contenido en la Edición de Objetos
Media.
 |
3. Trabajando con varias Tarjetas:
Demo Multimedia 5: "Plantilla Multiple"
Si
pretendemos crear un ejercicio con varias Tarjetas con una
misma estructura, para ahorrar tiempo nos aprovecharemos de
la propiedad de heredabilidad entre Tarjetas:
a) Creamos un Panel, le asignamos como Nombre de Panel
"Main" y llenamos la primera Tarjeta con el contenido
deseado (Contenedores y Objetos Media con los oportunos gráficos,
botones, textos, etc).
b) Una vez hecho esto, seleccionamos el Panel con el botón
derecho del ratón y seleccionamos Agregar una tarjeta (para
añadirla al final) o Insertar una tarjeta (para insertarla
antes de la actual). Esto introducirá en el Panel una
segunda Tarjeta igual a la primera en lo referente a
disposición de Contenedores y Objetos Media, pero sin los
ficheros Media asociados.
Se pueden Agregar o Insertar tantas Tarjetas como se deseen.
No es necesario asignar nombre a las tarjetas, pues nos
podemos referir a ellas por el número, que indica su
posición dentro del Panel. (1 es la Tarjeta superior,
seguida de 2 , etc.). |
4. Barra de Navegación del Panel: Cuando trabajamos
con Paneles con más de una Tarjeta, para que el usuario pueda
pasar de una Tarjeta a otra es necesario incluir botones de
navegación. Hay dos modos de incluir los botones de navegación:
fuera del panel, para que sea independiente, o incluir estos
botones en un Contenedor dentro de la primera Tarjeta antes de
crear las siguientes Tarjetas (así aprovechamos la propiedad de heredabilidad del contenido de Tarjetas para no tener que
repetir la creación de los botones en cada Tarjeta), permitiendo
asignar acciones extra a las flechas en cada tarjeta.
Una barra de navegacion básica consta de un contenedor
con tres Objetos Media: dos botones (anterior , siguiente) y una caja
que muestra en qué Tarjeta nos encontramos:
|
vista
en Editor Malted: |
vista
en Navegador Malted: |
|
|
|
- el botón Anterior es un Objeto Media asociado a un
Fichero Imagen (la flecha de izquierda), Transparente, y con
la Acción "previous" y Valor "panel(Main)";
- el botón Siguiente es un Objeto Media
asociado a un Fichero Imagen (la flecha de derecha),
Transparente, y con la Acción "next" y
el
Valor "panel(Main)";
- la caja indicadora de Tarjeta es un Objeto Media
con Nombre "Main.cardNumber" transparente. |
5. Botones de Verificación y Borrado de las Tarjetas del Panel:
El botón de Verificación es un Objeto Media con Acción
verify o check .
- La Acción verify corrige el
ejercicio, mostrando las respuestas correctas e incorrectas.
- La Acción check sólo muestra las soluciones
acertadas.
Como Valor de las Acciones se debe introducir "panel(Main)",
para que la verificación recaiga sobre el Panel de nombre "Main"
en el que está nuestro ejercicio. Ambas acciones tienen además
parámetros que se pueden modificar en el menú Frame >
Propiedades, pestaña Parámetros:
- Parámetro verify: Valores anyTime/atEnd: Verfiy
anyTime permite verificar la Tarjeta activa en
cualquier momento y atEnd sólo permite
verificar las Tarjetas, una vez contestadas todas las Tarjetas
contenidas en el Panel.
- Parámetro checkOnlyOne: Valores yes/no: "yes" permite
marcar como correcta sólo una contestación, y "no"
permite marcar varias contestaciones en un mismo
ejercicio.
|