Edición de un diagrama de flujo

    PSeInt permite editar un algoritmo modificando el pseudocódigo o modificando su diagrama de flujo. Para utilizar este segundo mecanismo debe abrir el pseudocódigo del algoritmo a editar y hacer click sobre el ítem "Editar diagrama de flujo..." del menú "Archivo", o el botón correspondiente en la barra de herramientas. Esta acción abrirá una nueva ventana en la que podrá visualizar y editar dicho diagrama.

La barra de herramientas de la ventana de edición de Diagramas de flujo permite:
    Para añadir nuevas entidades (instrucciones o estructuras de control) al diagrama, debe seleccionarlas desde la barra de entidades que se despliega al llevar el puntero del mouse al margen derecho de la ventana, y arrastrarlas hasta la posición en el diagrama donde desee insertarla. Algunas entidades pueden presentar variaciones. Por ejemplo, un comentario puede asociarse a un punto en el flujo, o a otra instrucción; Repetir-Mientras Que es la alternativa a Repetir-Hasta Que, o Para Cada es la variante del Para convencional. Para insertar una entidad en su versión alternativa debe mantener presionada la tecla Shift mientras la selecciona. Notará que al presionar la tecla Shift, el texto de ayuda que aparece en la parte inferior de la ventana cambia mostrando la descripción de la variante.

    Alternativamente puede duplicar una entidad existente. Para ello debe arrastrar la entidad que quiere copiar manteniendo la tecla Shift presionada.

    Para modificar el texto de una entidad debe hacer doble click sobre el texto de la misma con el botón izquierdo del mouse, o un click simple con el botón derecho.

    Para eliminar una entidad debe arrastrarla hasta la papelera ubicada en la esquina inferior izquierda de la ventana. Normalmente esta papelera no es visible. Se presentará en pantalla al comenzar a arrastrar una entidad.

    Para realizar una selección múltiple puede mantener presionada la tecla Shift y utilizar el botón izquierdo del mouse (arrastrando). Esta acción delimita un área rectangular, y al finalizar agrupa cualquier conjunto de entidades lógicamente contiguas contenidas en dicha área. Verá una línea de trazos alrededor de las mismas. Esto indica que si se intenta mover, duplicar o borrar una de ellas, la acción se realiza en realidad sobre todo el conjunto. Para desagrupar el conjunto de entidades debe utilizar el ícono de la esquina superior izquierda del conjunto (una X).

    Puede utilizar la rueda del mouse para variar el zoom gradualmente, o seleccionar un área de la ventana con el botón del medio para hacer zoom sobre dicha área. Para mover todo el diagrama debe arrastrar el fondo (es decir, haciendo click en un lugar que no contenga ninguna entidad) con los botones derecho o izquierdo. Además, puede pasar al modo pantalla completa mediante la tecla F11.

Puede utilizar además la tecla F7 para alternar entre los modos de solo visualización, y de edición. En el primero, no podrá modificar el algoritmo (si el algoritmo era de solo lectura en el editor de pseudocódigo, el editor de diagramas no permitirá pasar al modo edición). Finalmente, mientras edita el algortimo, puede anclar el panel de entidades (el panel de la derecha) para que permanezca siempre visible, utilizando la tecla Tab.

    En cualquier momento, si el algoritmo no contiene errores, puede visualizar su conversión a pseudocódigo volviendo el foco al editor de pseudocódigo de la ventana principal de PSeInt. Es decir, al hacer click en el viejo pseudocódigo, este se actualizará reflejando los cambios generados en el diagrama.

    Por último, debe notar que los errores solo se marcan sobre el diagrama cuando se regenera el pseudocódigo en la ventana principal, y no automáticamente luego de cada cambio como ocurre con en dicha ventana cuando la opción "Comprobar sintaxis mientras escribe" está seleccionada. Pero puede regenerar el pseudocódigo en cualquier momento sin necesidad de ejecutar el algoritmo, utilizando la tecla F2.